Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Cosme se localiza en un pequeño y pintoresco paraje de Asturias, en la parroquia de Armilda, dentro del municipio de Grandas de Salime. La capilla se alza sobre un terreno elevado que permite observar un panorama de gran belleza natural.
Historia y arquitectura
La historia de la capilla está ligada a la devoción popular a San Cosme y San Damián, santos hermanos y mártires que fueron muy venerados en la región.
- Orígenes: Se cree que la capilla data de los siglos XVII o XVIII, aunque su construcción exacta no está completamente documentada.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco asturiano, caracterizado por la sencillez de la fachada y la sobriedad de su estructura.
- Reformas: A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado varias restauraciones, especialmente en el siglo XIX, que han preservado su carácter original.
Características destacadas
El interior de la capilla guarda varias piezas de interés religioso y artístico.
- Retablo: En el altar mayor, se encuentra un retablo barroco de gran valor, que representa escenas de la vida de los santos Cosme y Damián.
- Imágenes religiosas: Destacan las estatuas de San Cosme y San Damián, ambas de madera policromada, que presiden el altar.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es centro de diversas leyendas locales. Se dice que los fieles, al rezar en la capilla, experimentan sensaciones de protección espiritual, atribuibles a la figura de San Cosme.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la capilla es de una gran riqueza natural.
- Paisaje: La capilla se encuentra en una zona montañosa, rodeada de bosques de robles y castaños, que brindan un ambiente de serenidad y tranquilidad.
- Accesos: El acceso a la capilla es por una carretera local que atraviesa hermosos paisajes rurales, aunque de trazado estrecho.
- Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar actividades como el senderismo, el turismo rural y la observación de fauna autóctona. La región también es famosa por su gastronomía.
Eventos relevantes
La fiesta de San Cosme y San Damián se celebra el 27 de septiembre, y es el evento más destacado de la capilla.
- Festividad religiosa: Durante esta fecha, se realizan misas y procesiones en honor a los santos, donde los vecinos participan activamente.
- Otras celebraciones: La capilla también acoge otros eventos litúrgicos a lo largo del año, como las misas de Navidad y Semana Santa, que atraen tanto a locales como a visitantes.
Valor patrimonial
La Capilla de San Cosme posee un notable valor cultural y es considerada un elemento clave del patrimonio local.
- Catalogación: La capilla está inscrita en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
- Importancia cultural: Además de su valor arquitectónico y religioso, la capilla representa un importante símbolo de la tradición asturiana y la devoción popular.
En resumen, la Capilla de San Cosme no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia y las costumbres de la región. Su arquitectura sencilla, sus elementos artísticos y su entorno natural hacen de este lugar un sitio de gran interés tanto religioso como cultural.