Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Santa Cruz se encuentra en un entorno pintoresco de la zona rural asturiana, en el municipio de Grandas de Salime, dentro de la parroquia de Airela, en la aldea de Negueira. Esta pequeña edificación religiosa es un importante ejemplo del patrimonio histórico de la región.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Santa Cruz tiene sus orígenes en el siglo XVIII, aunque su estructura original ha experimentado diversas reformas a lo largo del tiempo. Se erige en un contexto de religiosidad popular, muy arraigada en las zonas rurales asturianas.
El edificio presenta un estilo arquitectónico que mezcla elementos del barroco popular asturiano, con detalles sencillos pero refinados. La capilla fue construida en piedra, un material abundante en la región, y su techo a dos aguas refleja la tradición constructiva local.
Características destacadas
- El retablo mayor, situado en el altar principal, es uno de los elementos más valiosos de la capilla. Su estilo sigue los principios del barroco, con detalles tallados en madera y dorados.
- En el altar se venera una imagen de la Santa Cruz, la cual da nombre al templo. Esta imagen es considerada por muchos como objeto de devoción popular.
- La capilla alberga una serie de imágenes religiosas de la época, como santos y vírgenes, que constituyen una muestra del arte sacro de la región.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha estado vinculada a diversas leyendas locales. Se cuenta que, en tiempos de dificultades, la Santa Cruz habría obrado milagros en favor de los habitantes de la zona.
Entorno geográfico
La Capilla de la Santa Cruz se encuentra en un paisaje montañoso de gran belleza natural. Los alrededores ofrecen una vista panorámica de bosques de robles y castaños, además de praderas verdes típicas del paisaje asturiano.
- Accesos: La capilla es accesible a través de caminos rurales que permiten llegar cómodamente desde la carretera que conecta Grandas de Salime con otras localidades cercanas.
- Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar rutas de senderismo, explorar paisajes naturales y disfrutar de la gastronomía asturiana, conocida por su sidra y cachopo.
Eventos relevantes
La capilla cobra especial relevancia durante las celebraciones religiosas de la Santa Cruz, que se celebran anualmente. Esta festividad atrae a numerosos fieles y visitantes que participan en misas y procesiones, reforzando su carácter de lugar de culto y devoción.
- Durante esta festividad, se realizan actos litúrgicos y se honra a la Santa Cruz con ofrendas florales y rezos comunitarios.
- Las tradiciones locales incluyen la romería que, además de las ceremonias religiosas, involucra encuentros sociales y festivos.
Valor patrimonial
La Capilla de la Santa Cruz es un bien de interés cultural. Su valor histórico y arquitectónico ha sido reconocido a lo largo de los años. Aunque no está catalogada como monumento nacional, se encuentra bajo protección local.
- Esta capilla es un ejemplo representativo del patrimonio religioso rural de Asturias, cuya conservación es fundamental para entender la historia y tradiciones de la región.
- Su inclusión en el catálogo de bienes patrimoniales de Grandas de Salime contribuye a su preservación y a la transmisión de las tradiciones locales a las futuras generaciones.
La Capilla de la Santa Cruz no solo es un espacio de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural asturiana. Su presencia en el paisaje de Grandas de Salime la convierte en un referente de la religiosidad popular de la región.