Capilla de San Pelayo de San Pelayo

Patrimonio religioso
Población: San Pelayo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Pelayo tiene su origen en tiempos medievales.

Se estima que su construcción data del siglo XV.

Fue edificada en un contexto de profunda devoción religiosa en la zona.

Su arquitectura responde a un estilo románico-gótico, con elementos que destacan por su sobriedad y elegancia.

  • es de nave única, con cabecera recta.
  • La fachada principal es austera, con un pequeño portal de acceso.
  • En el interior, se conservan que aportan solidez estructural.

A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas.

Las más importantes tuvieron lugar en los siglos XVII y XIX, para preservar su estructura.

Características destacadas

La capilla alberga retablos y esculturas religiosas de gran valor.

  • El retablo mayor, de estilo barroco, es una de sus principales joyas artísticas.
  • En su interior, se destacan varias imágenes de santos, entre ellos, San Pelayo, titular del templo.

La capilla es también conocida por las leyendas y tradiciones que la rodean.

Se dice que San Pelayo fue un mártir que, en vida, realizó milagros.

Los habitantes del lugar celebran numerosas tradiciones populares vinculadas con su figura.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno privilegiado, rodeada por el paisaje asturiano.

  • Valdepares es una parroquia rural que se extiende entre montañas y valles.
  • La zona se caracteriza por sus praderas verdes y paisajes de bosques frondosos.

El acceso a la capilla es sencillo.

Se puede llegar desde la carretera local que conecta Valdepares con El Franco.

El lugar invita a disfrutar de la tranquilidad del campo y realizar actividades al aire libre.

  • Senderismo por rutas cercanas.
  • Visitas a otros puntos de interés en la región de El Franco.

Eventos relevantes

La capilla de San Pelayo es el centro de varias celebraciones religiosas.

  • La fiesta de San Pelayo, el 26 de junio, es uno de los eventos más destacados.

En esta festividad se celebran misas solemnes y procesiones que atraen a fieles y visitantes.

También son comunes otras celebraciones relacionadas con el ciclo litúrgico, como la Semana Santa.

Valor patrimonial

La Capilla de San Pelayo posee un importante valor histórico y cultural.

  • Está catalogada como Bien de Interés Cultural en el patrimonio asturiano.
  • Su conservación es clave para mantener viva la historia religiosa de la región.

Además de su valor artístico, la capilla tiene un profundo significado para la comunidad local.

Es un lugar de culto y tradición, que conserva la identidad cultural del municipio.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira