Capilla de la casería de Caeceiro

Patrimonio religioso
Población: Brañamayor

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Casería de Caeceiro se encuentra en un entorno rural de la región asturiana, específicamente en el área de Brañamayor, dentro de la parroquia de Llebredo, en el municipio de El Franco, en Asturias. Este lugar, alejado de las grandes urbes, ofrece un profundo sentido de conexión con la historia local y la naturaleza.

Historia y arquitectura

La capilla tiene un marcado carácter histórico y religioso. Fue construida en el siglo XVII como parte de un pequeño núcleo de población, y ha sido testigo de la evolución social y religiosa de la zona. Su construcción sigue un estilo barroco, con elementos arquitectónicos que destacan por su sobriedad y funcionalidad.

A lo largo de los siglos, ha experimentado algunas reformas y restauraciones. La más relevante fue en el siglo XIX, cuando se realizaron trabajos para conservar la estructura original y adaptar el edificio a las necesidades de la comunidad. Sin embargo, la capilla ha mantenido en su mayoría sus elementos arquitectónicos originales.

Características destacadas

  • Retablo mayor: De gran belleza y detalle, está realizado en madera y dorado, siguiendo las características del barroco asturiano.
  • Imágenes religiosas: Destacan las figuras de santos y vírgenes locales, que son objeto de devoción de los fieles de la parroquia.
  • Tradiciones locales: La capilla es el centro de leyendas relacionadas con milagros y curaciones. Se habla de una imagen de la Virgen que, según la tradición, ha protegido a los habitantes del lugar durante siglos.
  • Elementos decorativos: En su interior, el uso de la madera tallada y el color dorado son predominantes, aportando una atmósfera cálida y acogedora.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en una ubicación privilegiada. El paisaje que la rodea es característico de la costa asturiana, con montañas verdes y paisajes de praderas. Los valles cercanos ofrecen una impresionante vista panorámica de la región.

  • Accesos: Se llega a la capilla a través de carreteras secundarias, con caminos bien conservados. El acceso es fácil desde la localidad de El Franco, lo que permite a los visitantes disfrutar de un trayecto pintoresco.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden realizar rutas de senderismo, además de disfrutar de la costa asturiana, que se encuentra a poca distancia, ideal para el turismo rural y de naturaleza.

Eventos relevantes

La capilla acoge varias festividades religiosas a lo largo del año, siendo la más destacada la fiesta de la Virgen de Caeceiro. Durante este evento, los feligreses se reúnen en la capilla para rendir homenaje a la imagen de la Virgen, en una celebración que combina la devoción religiosa con manifestaciones de cultura popular. Las procesiones, cantos y danzas tradicionales son parte integral de esta festividad.

Valor patrimonial

La Capilla de la Casería de Caeceiro posee un valor patrimonial significativo. Se encuentra catalogada dentro del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación para las generaciones futuras. Su riqueza histórica, arquitectónica y cultural la convierte en un referente de la identidad local y un atractivo para quienes desean conocer más sobre la tradición religiosa y la historia de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira