Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Santa Ana, construida en el siglo XVII, representa un destacado ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana. Situada en un enclave rural de Coaña, la capilla muestra un estilo tradicional con influencias barrocas. Su construcción responde a la devoción local hacia Santa Ana, patrona de los agricultores.
A lo largo de los años, ha experimentado varias reformas. La restauración más significativa ocurrió en el siglo XIX, cuando se consolidaron su estructura y fachada. , aunque sencillo, ha mantenido su esencia a lo largo de las modificaciones.
Características destacadas
La capilla alberga varios elementos que la hacen única:
- Retablo mayor: de estilo barroco, con una cuidada decoración y una imagen central de Santa Ana.
- Imágenes religiosas: destacan las figuras de San José y la Virgen María, acompañando la devoción popular.
- :
-
- Se cree que la capilla fue construida tras un milagro ocurrido en la región, lo que ha alimentado su carácter sagrado.
-
- Cada año, los feligreses celebran una romería en honor a Santa Ana, donde se mezclan tradiciones locales y religiosas.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la Capilla de Santa Ana es típicamente asturiano. Se encuentra en una zona rural de Coaña, rodeada de montañas verdes y valles profundos.
- El acceso a la capilla es principalmente por carretera, desde la localidad de Jarrio, siguiendo un trayecto de curvas suaves que ofrece vistas panorámicas de la región.
- En las cercanías, se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña y visitas a otros puntos de interés histórico y natural, como la Costa de Coaña.
Eventos relevantes
La festividad principal de la capilla es la fiesta de Santa Ana, celebrada cada 26 de julio. Durante este evento, los habitantes de la zona y los visitantes participan en una misa solemne, seguida de una procesión que recorre las calles cercanas.
- incluyen danzas tradicionales, música popular y una feria con productos típicos de la región.
- Esta fiesta es un punto de encuentro de la comunidad local y un evento cultural muy esperado por los vecinos.
Valor patrimonial
La Capilla de Santa Ana tiene un alto valor patrimonial. Su arquitectura y las tradiciones asociadas a ella son testimonio de la historia de la región.
- La capilla está catalogada como Bien de Interés Cultural en el inventario de monumentos asturianos.
- Este estatus garantiza su conservación y protección frente a posibles alteraciones que puedan comprometer su integridad histórica.
La Capilla de Santa Ana no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la cultura asturiana y su vínculo con la naturaleza y la devoción local.