Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Lorenzo se encuentra en Lebredo, una pequeña localidad de Coaña, en el norte de Asturias. Este edificio religioso destaca por su historia, su arquitectura y su conexión con la identidad cultural de la región.
Historia y arquitectura
- La capilla data del siglo XVII, aunque se cree que sobre el edificio original se realizaron varias reformas a lo largo de los siglos.
- Su arquitectura sigue el estilo barroco asturiano, con una planta de cruz latina y una cúpula que aporta una gran luminosidad al interior.
- En el siglo XIX, debido al abandono y el paso del tiempo, la capilla sufrió restauraciones para mantener su estructura y decoración.
Características destacadas
- El altar mayor presenta un retablo barroco de madera dorada, con detalles que narran episodios religiosos.
- En el interior, se pueden observar imágenes religiosas de gran devoción, como la de San Lorenzo, el santo patrono de la capilla.
- Una leyenda local asegura que, en tiempos antiguos, la capilla fue refugio de los habitantes durante las incursiones vikingas en la zona.
Entorno geográfico
- La capilla está situada en un paisaje rural de gran belleza. Los montes y los valles verdes rodean la zona, creando un ambiente de tranquilidad y espiritualidad.
- El acceso es sencillo desde la carretera de Coaña, con rutas cercanas para el senderismo o el paseo.
- En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, el turismo rural y la visita a otros puntos de interés histórico.
Eventos relevantes
- Fiesta de San Lorenzo: Cada 10 de agosto, la localidad celebra la festividad en honor a su patrón. Se realizan procesiones, misas y celebraciones populares.
- Durante esta festividad, la capilla se llena de fieles y turistas que participan en las diversas actividades litúrgicas y culturales organizadas.
Valor patrimonial
- La Capilla de San Lorenzo tiene un alto valor patrimonial. Su estructura y sus elementos artísticos, como el retablo y las imágenes, son testigos de la devoción religiosa de la región.
- Actualmente, el edificio está protegido bajo la normativa de patrimonio cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación y cuidado.
- Su importancia cultural se refleja en la gran cantidad de visitantes que acuden a conocerla cada año.
En resumen, la Capilla de San Lorenzo es un referente tanto religioso como cultural en la región de Coaña, destacando por su historia, su arquitectura y su relevancia en las festividades locales.