Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Boal, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Fernando se localiza en el paraje de Miñagón, dentro del municipio de Boal, en el norte de Asturias. Este templo ha sido un punto de referencia religioso y cultural en la región a lo largo de los siglos.
Historia y arquitectura
La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media. Fue construida como lugar de culto en una época de gran devoción popular. A lo largo de los años, la arquitectura ha experimentado diversas reformas. La estructura original se ha conservado en gran medida, pero ha sido modificada en varias ocasiones.
- El estilo predominante es el románico. Aunque con elementos góticos que fueron añadidos en siglos posteriores.
- La fachada principal está caracterizada por su simpleza, destacando su puerta de arco de medio punto.
- Durante el siglo XIX, la ermita sufrió una importante restauración, lo que permitió conservar el edificio para las generaciones futuras.
Características destacadas
La ermita alberga diversos elementos de valor artístico y religioso. Entre sus piezas más significativas se encuentran:
- Retablo mayor: una obra maestra que representa escenas bíblicas, con detalles finos y una notable influencia del arte barroco.
- Imágenes religiosas: destacan la figura de San Fernando, patrón de la ermita, y otras tallas de santos que decoran el altar.
- Tradiciones orales: se cree que la ermita es un lugar de poder espiritual, asociado a leyendas que hablan de curaciones milagrosas y apariciones.
Entorno geográfico
El entorno natural de la ermita es impresionante. Se encuentra en una región montañosa de Asturias, rodeada de bosques de robles y castaños. El paisaje es especialmente bello en primavera y otoño, cuando los colores de la vegetación cambian radicalmente.
- El acceso es posible a través de caminos rurales que se adentran en la montaña, permitiendo disfrutar de la belleza del territorio asturiano.
- En las cercanías, se pueden realizar actividades como el senderismo y la observación de la fauna autóctona, destacando las rutas que parten de Boal hacia Miñagón.
Eventos relevantes
La ermita es escenario de diversas festividades religiosas a lo largo del año. Entre las más destacadas:
- Fiesta de San Fernando: celebrada el 30 de mayo, atrae a numerosos fieles y visitantes. La misa y la procesión son los eventos centrales.
- Romerías y encuentros religiosos: en las cercanías de la ermita se realizan peregrinaciones, especialmente en época estival, como parte de una tradición muy arraigada.
Valor patrimonial
La ermita de San Fernando es un bien de interés cultural (BIC). Este reconocimiento subraya su importancia histórica, arquitectónica y religiosa dentro de la región.
- El edificio tiene una alta protección patrimonial, lo que asegura su conservación para las futuras generaciones.
- La ermita es un símbolo de la identidad religiosa y cultural de la localidad, lo que la convierte en un elemento esencial para entender la historia de Boal y de la comarca.
En resumen, la Ermita de San Fernando es un lugar de gran riqueza histórica, arquitectónica y cultural. Su entorno natural, sumado a las tradiciones y festividades que allí se celebran, la convierten en un patrimonio invaluable de Asturias.