La Iglesia

Patrimonio religioso
Población: El Campu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de El Campu tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media. Su fundación se ubica en el siglo XII, aunque su estructura actual es el resultado de diversas reformas a lo largo de los siglos.

  • El estilo predominante es el románico, con elementos góticos que fueron añadidos durante la Edad Moderna.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones, siendo la más significativa en el siglo XVIII, cuando se reformó el altar mayor y se incorporaron nuevas estructuras.

Características destacadas

Uno de los aspectos más sobresalientes de esta iglesia son sus retablos y imágenes religiosas.

  • El retablo mayor es una obra maestra del arte barroco, con intrincados detalles dorados.
  • Las imágenes de los santos y vírgenes están perfectamente conservadas, algunas de ellas datan del siglo XIV.
  • Se asocian leyendas locales con la iglesia, como la de la aparición de la Virgen en tiempos de guerra.

Entorno geográfico

El entorno natural que rodea la iglesia es de gran belleza.

  • La iglesia se encuentra en un pequeño pueblo, rodeado de montañas verdes y praderas.
  • El acceso es relativamente sencillo desde las principales rutas asturianas.
  • En sus alrededores se pueden realizar diversas actividades recreativas, como el senderismo o la observación de aves.

Eventos relevantes

Cada año, la iglesia acoge importantes festividades religiosas que atraen a numerosos fieles.

  • La Fiesta de la Virgen de El Campu es una de las celebraciones más destacadas. Se celebra cada 15 de agosto con misas, procesiones y celebraciones populares.
  • También se realizan eventos especiales durante la Semana Santa, destacando la procesión del Santo Entierro.

Valor patrimonial

La Iglesia de El Campu posee un gran valor cultural y está considerada un importante patrimonio histórico.

  • Ha sido catalogada como monumento de interés local debido a su relevancia histórica y arquitectónica.
  • La iglesia goza de un alto nivel de protección debido a su valor en la historia del arte religioso en Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira