Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santa Ana es un importante monumento religioso situado en el Campu (Caso), en la región de Asturias. Este santuario ha jugado un papel fundamental en la historia y la cultura local. A continuación, se aborda su contexto histórico, arquitectónico y sus características más destacadas.
Historia y arquitectura
- La ermita tiene una gran tradición religiosa en la región, siendo un punto de peregrinaje desde tiempos antiguos.
- Su origen remonta al siglo XVII, aunque existen indicios de construcciones previas dedicadas a Santa Ana.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, con elementos típicos de la arquitectura religiosa de la época.
- A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido reformas y restauraciones. La última gran intervención tuvo lugar en el siglo XX, cuando se restauró el retablo mayor y se consolidaron sus estructuras.
- El edificio presenta una estructura sencilla pero elegante, con una planta de cruz latina y una nave central que se remata en un ábside semicircular.
Características destacadas
- Uno de los elementos más sobresalientes de la ermita es su retablo principal, de gran valor artístico, donde se representa a Santa Ana con la Virgen María.
- La ermita alberga varias imágenes religiosas que se han conservado a lo largo de los siglos. Entre ellas, destacan las de Santa Ana, San José y la Virgen del Carmen.
- Leyendas locales afirman que la ermita es un lugar de milagros y protección, especialmente para las mujeres que buscan la gracia de la santa.
- Se celebran diversas tradiciones en el lugar, como la romería en honor a Santa Ana, que reúne a los fieles de la zona.
Entorno geográfico
- La ermita se encuentra en una localización privilegiada, rodeada de montañas y paisajes típicos de la Asturias rural.
- El acceso a la ermita es relativamente fácil, a través de una pequeña carretera que conecta con las localidades cercanas de Caso y La Raya.
- En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de senderismo, explorando rutas que ofrecen vistas panorámicas del paisaje montañoso.
- La zona también es conocida por su gastronomía local, con platos típicos como el fabada asturiana.
Eventos relevantes
- La fiesta principal en honor a Santa Ana tiene lugar el 26 de julio, una festividad que atrae a numerosos visitantes y fieles.
- Durante esta jornada, se celebran misas, procesiones y actos religiosos que dan cuenta de la devoción de la comunidad.
- Además, es común ver la romería con danzas y canciones tradicionales asturianas.
Valor patrimonial
- La Ermita de Santa Ana está catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que asegura su conservación y protección legal.
- Su valor cultural y religioso es incalculable, ya que no solo es un centro de culto, sino también un testigo histórico de las tradiciones asturianas.
- Su protección bajo la normativa de patrimonio cultural refuerza su importancia en el contexto local y en la memoria colectiva de la región.
Este conjunto de características convierte a la Ermita de Santa Ana en un referente histórico y cultural de gran relevancia para el Campu y Asturias.