Ermita de San Roque

Patrimonio religioso
Población: El Campu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Roque se encuentra en el municipio de Caso, dentro de la comarca del Campu, en el corazón de Asturias. Es un importante punto de referencia tanto por su valor histórico como por su relación con la devoción local.

Historia y Arquitectura

La ermita fue construida en el siglo XVII, en un contexto histórico marcado por la devoción popular hacia San Roque. Esta figura se asociaba con la protección contra la peste, una enfermedad que azotaba Europa en esa época.

Su arquitectura sigue el estilo barroco popular, sencillo pero elegante. Se caracteriza por una nave única con techado a dos aguas y una pequeña espadaña que alberga una campana. En cuanto a las reformas, en el siglo XIX y XX se llevaron a cabo trabajos de restauración para mantener la estructura en buen estado. Estos esfuerzos han permitido preservar la ermita hasta el día de hoy.

Características Destacadas

  • Retablo principal: El altar mayor de la ermita presenta un retablo sencillo pero impresionante. En él, destaca la imagen de San Roque, protectora contra las epidemias, y varios elementos decorativos que reflejan la devoción popular.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de San Roque, se encuentran otras esculturas que representan a santos locales. Estas piezas reflejan el fervor religioso de los habitantes de la zona.
  • Leyendas y tradiciones: Una de las leyendas más conocidas es que San Roque protegía a los habitantes de la peste. Cada año, los fieles se reúnen en la ermita para rendir homenaje al santo.

Entorno Geográfico

La ermita está situada en un paisaje montañoso, rodeada de praderas verdes y bosques típicos de la región asturiana. La ubicación ofrece unas vistas panorámicas sobre el valle y las montañas circundantes, destacando la belleza natural del lugar.

  • Accesos: El acceso a la ermita es sencillo, con caminos asfaltados desde el centro del municipio. Sin embargo, los visitantes deben recorrer algunos tramos de carretera estrechos y empinados, lo que añade un toque de aislamiento y serenidad al lugar.
  • Actividades cercanas: En las cercanías, los turistas pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por el río Nalón y la posibilidad de descubrir la arquitectura tradicional asturiana en sus alrededores.

Eventos Relevantes

La ermita es escenario de varias celebraciones religiosas a lo largo del año. Las más destacadas son:

  • Fiesta de San Roque: El 16 de agosto, la comunidad se reúne para rendir homenaje al santo. Durante este día, se celebran misas, procesiones y eventos festivos en los que participa toda la parroquia.
  • Otras festividades locales: Además de la festividad principal, existen otras celebraciones relacionadas con la devoción popular y las costumbres asturianas.

Valor Patrimonial

La ermita de San Roque posee un gran valor cultural dentro de la comunidad de Caso. Su importancia no solo radica en su arquitectura, sino también en su vinculación con la historia local y las tradiciones religiosas.

  • Catalogación: Aunque no está considerada como un bien de interés cultural (BIC), la ermita forma parte del patrimonio histórico de la región.
  • Protección: Debido a su antigüedad y su relevancia histórica, la ermita está protegida por las autoridades locales, lo que asegura su conservación para las futuras generaciones.

Este conjunto histórico y cultural sigue siendo un punto de referencia importante tanto para los vecinos como para los turistas que visitan la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira