Ermita de la Magdalena

Patrimonio religioso
Población: El Campu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de la Magdalena se ubica en un paraje tranquilo y pintoresco, en el concejo de Caso, en la región asturiana. Esta ermita tiene un profundo significado histórico y religioso para la comunidad local.

  • Fue construida en el siglo XVI.
  • Su estilo arquitectónico está marcado por una simplicidad funcional, típicamente de las ermitas rurales asturianas de la época.
  • Ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos. La más significativa tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se restauraron algunas partes del edificio.
  • La estructura original es de nave única, con muros de mampostería y tejado a dos aguas.

Características destacadas

La ermita alberga una serie de elementos religiosos y artísticos de gran valor.

  • El retablo mayor es uno de los principales atractivos de la ermita. Está dedicado a Santa María Magdalena.
  • La imagen de la santa, que da nombre al templo, es una de las principales reliquias. Se trata de una escultura de madera policromada del siglo XVII.
  • En su interior también se encuentran diversas imágenes de santos de menor tamaño, que representan la devoción popular de la región.
  • A nivel popular, la ermita está vinculada con tradiciones oracionales y leyendas locales, que han sido transmitidas de generación en generación.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en un entorno natural de gran belleza, dentro de la Sierra de Grado.

  • El paisaje que la rodea es de montañas cubiertas por bosques de robles y castaños, ofreciendo un ambiente sereno y aislado.
  • El acceso a la ermita es posible mediante caminos rurales, que, aunque algo sinuosos, son perfectamente transitables.
  • Además de la visita a la ermita, la zona es conocida por sus rutas de senderismo, que permiten disfrutar del paisaje y de la flora local.
  • Las actividades cercanas incluyen paseos a pie y en bicicleta, así como visitas a otros puntos de interés natural y cultural en el concejo de Caso.

Eventos relevantes

La ermita es el centro de varias celebraciones religiosas y festividades de gran importancia para la comunidad.

  • La fiesta de Santa María Magdalena, celebrada el 22 de julio, es uno de los momentos más relevantes del año. En esta festividad, los fieles se agrupan en la ermita para rendir homenaje a la santa.
  • Durante esta fiesta, se celebran misas solemnes, procesiones y otros eventos de carácter religioso, que atraen tanto a locales como a turistas.
  • Además, la ermita acoge eventos de carácter espiritual y cultural durante todo el año, como retiros y festivales de música sacra.

Valor patrimonial

La Ermita de la Magdalena posee un alto valor cultural y religioso, no solo para el concejo de Caso, sino también para la región de Asturias.

  • Está considerada como un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección legal.
  • Su importancia radica en ser un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa rural asturiana.
  • Además, su entorno natural y las tradiciones que alberga la hacen un referente cultural de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira