Ermita del Ricao

Patrimonio religioso
Población: El Campu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Caso, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita del Ricao es una edificación de gran valor histórico y cultural situada en El Campu, en el municipio de Caso, en la provincia de Asturias. Esta ermita ha sido testigo de siglos de historia y forma parte del patrimonio religioso y arquitectónico de la región.

Historia y Arquitectura

La ermita data de la Edad Media, y su construcción está vinculada a la devoción popular en la zona. En sus primeros tiempos, fue un pequeño refugio de oración para los habitantes del lugar.

  • Estilo arquitectónico: Predomina un estilo románico sencillo y austero, característico de la época en la que fue erigida.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido diversas restauraciones, especialmente en el siglo XVIII, cuando se le añadieron elementos barrocos en su estructura y decoración.

Características Destacadas

La ermita es conocida por su interior cargado de simbolismo religioso.

  • Retablos: Uno de los elementos más notables es el retablo mayor, que destaca por su sencillez y devoción.
  • Imágenes religiosas: Alberga diversas imágenes de santos, destacando especialmente la de Santa María.
  • Leyendas y Tradiciones: Se cuenta que la ermita fue un lugar de milagros para los habitantes de la región. Una de las leyendas más populares habla de una aparición mariana que se produjo en sus cercanías.

Entorno Geográfico

El paisaje que rodea la Ermita del Ricao es impresionante y ofrece una vista panorámica de la montaña asturiana.

  • Accesos: Se encuentra en una zona de difícil acceso, lo que contribuye a su aislamiento y la serenidad del lugar. Los caminos de montaña permiten llegar a pie o en vehículo todo terreno, sobre todo en épocas secas.
  • Actividades cercanas: Los senderos que rodean la ermita son perfectos para realizar excursiones a pie o en bicicleta. Además, la cercanía a la Sierra del Aramo ofrece un amplio abanico de actividades de montaña.

Eventos Relevantes

A lo largo del año, la ermita acoge diversas celebraciones religiosas, siendo la Fiesta de Santa María una de las más destacadas. Esta festividad atrae a numerosos fieles y peregrinos.

  • Fiesta religiosa: Se celebra con procesiones y misas solemnes. Además, es habitual que los habitantes de la zona realicen romerías en honor a la santa.
  • Celebraciones locales: Durante el verano, la ermita es un punto de encuentro para actividades culturales y festividades tradicionales asturianas.

Valor Patrimonial

La Ermita del Ricao es considerada un bien de interés cultural. Su patrimonio arquitectónico y su vínculo con la historia religiosa de la región le otorgan un valor significativo dentro del contexto cultural asturiano.

  • Protección: Se encuentra protegida por las autoridades competentes, debido a su relevancia histórica y artística.
  • Importancia cultural: La ermita es un testimonio vivo de la devoción y la tradición de los habitantes de la región a lo largo de los siglos. Su conservación es fundamental para el patrimonio cultural de Asturias.

En resumen, la Ermita del Ricao no solo es un lugar de culto, sino también un referente de la cultura y la historia de Asturias, rodeada de leyendas, tradiciones y un paisaje inigualable.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira