Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Langreo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla del Palacio de San Feliz es una obra de gran relevancia histórica y arquitectónica en la región. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue erigida como parte de las instalaciones del Palacio de San Feliz. El edificio combina elementos del barroco asturiano con detalles neoclásicos, características del contexto en el que fue construida.
A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas y restauraciones. La más destacada ocurrió en el siglo XIX, cuando se realizaron ajustes en la estructura y se restauraron sus detalles ornamentales. Estas intervenciones han ayudado a preservar su aspecto, sin alterar su esencia original.
Características destacadas
- Retablo mayor: Obra maestra del arte barroco, con detalles en madera dorada.
- Imágenes religiosas: Entre ellas destaca una de la Virgen María, de gran devoción en la zona.
- Leyendas locales: Se cree que la capilla es un lugar de protección para los habitantes de Ciañu. Relatos populares hablan de milagros sucedidos en este lugar sagrado.
- Tradiciones: Se realizan actos religiosos especiales, como la misa anual dedicada a San Feliz, patrón del palacio.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada por las colinas y montañas de la zona. El paisaje asturiano, caracterizado por verdes praderas y un relieve accidentado, aporta una atmósfera de tranquilidad.
- Accesos: La capilla es de fácil acceso desde Langreo. Se encuentra cerca de la carretera principal que conecta con Ciañu.
- Actividades cercanas: En la región se pueden realizar diversas rutas de senderismo. Además, la cercanía con el río Nalón ofrece oportunidades para disfrutar del paisaje fluvial.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más importantes para la comunidad local es la festividad de San Feliz, celebrada cada 14 de septiembre. En esta fecha, la capilla recibe una gran afluencia de fieles. Se realizan misas solemnes y procesiones que recorren los alrededores del palacio.
Además, en la época de la Semana Santa, la capilla también es un punto de encuentro para los devotos que participan en las celebraciones religiosas.
Valor patrimonial
La Capilla del Palacio de San Feliz tiene un gran valor cultural y patrimonial. Su preservación es crucial para entender la historia religiosa y arquitectónica de la región.
- Catalogación: El edificio está incluido en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
- Protección: Dada su relevancia, cuenta con un nivel de protección para asegurar su conservación y evitar alteraciones indebidas.
En resumen, la capilla es un importante testimonio de la historia y cultura de Asturias, que sigue siendo un referente tanto para los locales como para los visitantes.