Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Félix se encuentra en el municipio de Pola de Laviana, en el concejo de Laviana, dentro de la región de Asturias. Este templo es un referente en la arquitectura religiosa de la zona y está vinculado tanto a la tradición cultural como a la espiritualidad local.
Historia y arquitectura
La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su aspecto actual es el resultado de diversas reformas a lo largo de los siglos. Fue construida en honor a San Félix, un santo de gran devoción en la región.
- La estructura primitiva de la ermita data del siglo XIII.
- A lo largo de los siglos, sufrió diversas reformas. Las más importantes ocurrieron en los siglos XVII y XVIII, con la incorporación de elementos barrocos.
- La arquitectura es sencilla pero destacada, con una planta de una sola nave y una pequeña cima o ábside semicircular.
Características destacadas
La ermita destaca no solo por su arquitectura, sino por sus elementos artísticos y las tradiciones que guarda.
- Retablo: La ermita alberga un retablo barroco de gran valor artístico, que enmarca la imagen de San Félix.
- Imágenes religiosas: Además del santo titular, se pueden encontrar otras imágenes de devoción popular, como la de Santa Bárbara y San Antonio.
- Leyendas y tradiciones: Se dice que San Félix fue protector de los pastores de la zona, y diversas leyendas locales atribuyen milagros y curaciones a la intercesión del santo.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un paraje natural de gran belleza, rodeada por las montañas y los verdes paisajes típicos de Asturias.
- Paisaje: La ermita se encuentra en una ladera, ofreciendo vistas panorámicas de los valles y montañas circundantes.
- Accesos: Se puede acceder desde la Pola de Laviana mediante una carretera local. El camino es de fácil acceso, pero se recomienda estar preparado para las condiciones meteorológicas cambiantes.
- Actividades cercanas: En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y paseos por la naturaleza. También es posible explorar los pintorescos pueblos asturianos cercanos.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la ermita acoge diversas festividades religiosas que refuerzan su vínculo con la comunidad.
- Fiesta de San Félix: Cada 1 de septiembre, se celebra la festividad en honor al santo titular de la ermita. Es un evento religioso que atrae a numerosos devotos.
- Misas y celebraciones: Durante el año, se realizan misas y actos litúrgicos, especialmente durante la época de la Semana Santa.
Valor patrimonial
La Ermita de San Félix posee un alto valor patrimonial, tanto desde el punto de vista histórico como artístico.
- Catalogación: Está considerada un bien cultural de interés local dentro del inventario de patrimonio de Asturias.
- Protección: Su ubicación en un entorno natural y su relevancia en la historia religiosa local le confiere un nivel de protección que asegura su conservación a largo plazo.
En resumen, la Ermita de San Félix es un tesoro cultural y espiritual de la región. Su historia, su arquitectura y su entorno natural la convierten en un lugar de gran importancia para los habitantes de Laviana y para quienes visitan Asturias.