Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San José se encuentra en la parroquia de Pola de Laviana, dentro del municipio de Laviana, en la región asturiana. Esta iglesia pequeña y pintoresca es un ejemplo significativo del patrimonio religioso local.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVII, en una época de consolidación del catolicismo en la región. Su estilo arquitectónico es barroco, marcado por una sencillez que contrasta con otros templos de la misma época. Su edificación responde a la devoción popular y a la necesidad de un espacio de culto para los habitantes de la zona.
A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido algunas reformas y restauraciones. En el siglo XX, se realizaron intervenciones para preservar su estructura original. Entre ellas destaca la renovación de las fachadas y la consolidación del tejado, que se vio afectado por el paso del tiempo.
Características destacadas
- El retablo mayor es uno de los elementos más relevantes de la capilla. Este retablo está dedicado a San José, y en él se observa una mezcla de estilos clásicos y barrocos.
- Las imágenes religiosas son otras de sus principales características. Destacan las figuras de San José y La Virgen María, colocadas en lugares prominentes del altar.
- cuentan que la capilla fue un lugar de milagros y curaciones, lo que ha aumentado su atractivo entre los fieles y visitantes.
- La tradición religiosa está viva en la capilla, pues cada año se celebran misas y procesiones en honor a San José.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en un hermoso entorno de montañas y valles verdes, propios de la comarca de las Cuencas Mineras. El paisaje natural es ideal para los amantes del senderismo, ya que las rutas cercanas ofrecen vistas panorámicas de la sierra del Aramo y la sierra de Peñafrancia.
Los accesos a la capilla son fáciles desde la localidad de Pola de Laviana. Desde allí, se puede llegar a pie o en vehículo, con buenas conexiones a través de la carretera AS-117.
En las cercanías, es posible disfrutar de diversas actividades al aire libre, como el senderismo, el ciclismo y el turismo rural.
Eventos relevantes
La festividad de San José, celebrada el 19 de marzo, es el principal evento religioso. Durante esta fecha, la capilla se llena de fieles que participan en una misa especial y una posterior procesión por las calles de Pola de Laviana. Esta celebración es un momento de unión para la comunidad local.
Además, durante el año, se organizan eventos culturales y musicales que enriquecen la vida social de la zona.
Valor patrimonial
La Capilla de San José tiene un importante valor cultural y religioso para la localidad. Su antigüedad, junto con el contexto histórico y artístico en el que se inserta, le otorgan una gran relevancia dentro del patrimonio asturiano.
Aunque no está declarada como un monumento de gran envergadura, sí está protegida como parte del patrimonio local. Su preservación es fundamental para conservar la identidad cultural de Pola de Laviana y la región.
En conclusión, la Capilla de San José es un lugar de gran significación histórica, cultural y espiritual, tanto para los habitantes de Laviana como para los visitantes que buscan conocer más sobre la tradición religiosa asturiana.