Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Nuestra Señora se encuentra en un contexto histórico profundamente marcado por la tradición religiosa asturiana. Se erige en la parroquia de Cortina, dentro del municipio de Laviana.
- Fue construida en el siglo XVII, en un período en que Asturias vivió una consolidación de la fe católica.
- La arquitectura de la capilla responde a un estilo barroco.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas y restauraciones. La más significativa ocurrió en el siglo XX, debido al deterioro sufrido por las inclemencias del tiempo.
- La capilla destaca por su estructura sencilla pero elegante, con una nave única y una pequeña torre campanario.
Características destacadas
El interior de la capilla es un reflejo de la devoción religiosa local.
- Retablo principal: De estilo barroco, dedicado a la Virgen María.
- Imágenes religiosas: Se veneran varias estatuas de santos y vírgenes, con especial devoción a Nuestra Señora.
- Leyendas populares hablan de milagros atribuídos a la Virgen, atrayendo a los fieles durante las festividades.
- Tradicionalmente, se celebran misas y actos litúrgicos que reafirman la relación de la comunidad con la capilla y sus tradiciones religiosas.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la Capilla de Nuestra Señora es representativo de la belleza natural de Asturias.
- Situada en una zona de montañas, la capilla ofrece vistas impresionantes de los valles y bosques de la región.
- El acceso a la capilla es sencillo, aunque se requiere tomar caminos rurales desde el centro de Tiraña y Laviana.
- Actividades cercanas:
-
- Senderismo por las rutas que recorren los valles asturianos.
-
- Turismo rural en los alrededores.
-
- Disfrutar de la gastronomía local, con especial atención a los platos de montaña.
Eventos relevantes
La Capilla de Nuestra Señora es un centro religioso vibrante durante ciertos momentos del año.
- La fiesta principal se celebra en honor a Nuestra Señora, en el mes de agosto, con procesiones y misas solemnes.
- Además, es habitual la realización de romerías y otras celebraciones religiosas que mantienen vivas las tradiciones del lugar.
- Estas festividades atraen tanto a los lugareños como a los visitantes de otras regiones.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora posee un gran valor cultural y religioso para la comunidad asturiana.
- Su importancia radica tanto en su historia como en su significado espiritual para los feligreses.
- Catalogación: Ha sido incluida en el inventario de bienes de interés cultural de Asturias, destacando su relevancia arquitectónica y cultural.
- A nivel de protección, la capilla está bajo la legislación de conservación de monumentos históricos, garantizando su preservación para las generaciones futuras.
Este pequeño santuario en el corazón de Asturias continúa siendo un símbolo de la fe y tradición de sus habitantes, uniendo historia, arte y naturaleza en un solo lugar.