Ermita de Santo Toribio

Patrimonio religioso
Población: Rioseco

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de Santo Toribio se encuentra en el corazón de la región asturiana, en el municipio de Sobrescobio, entre las localidades de Rioseco y Oviñana, en la comarca de Asturias. Este edificio es un testimonio valioso de la tradición religiosa y cultural de la zona.

Historia y arquitectura

  • La ermita fue construida en el siglo XVI, en pleno auge del renacimiento español.
  • Su estructura inicial ha perdurado a lo largo de los siglos, con pequeñas reformas y restauraciones que han mantenido su esencia.
  • Estilo arquitectónico: Predomina el románico tardío con elementos góticos en su estructura, principalmente en las bóvedas y en el ábside.
  • Durante los siglos posteriores, la ermita experimentó varias intervenciones para conservar su integridad, especialmente en el siglo XX.

Características destacadas

  • El retablo mayor es uno de los elementos más importantes de la ermita. Con detalles barrocos, refleja la devoción por Santo Toribio.
  • En el altar, se encuentra una imagen de Santo Toribio en madera, considerada una de las piezas más valiosas de la ermita.
  • La tradición local está fuertemente ligada a la leyenda de cómo Santo Toribio llegó a esta región, siendo considerado protector de la comunidad.
  • Las procesiones que se celebran alrededor de la ermita son momentos de gran devoción y culto popular.

Entorno geográfico

  • La ermita se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada por montañas y bosques de roble y pino.
  • El acceso es sencillo desde Rioseco, por un camino bien señalizado que conecta la ermita con las principales rutas turísticas de la zona.
  • Este entorno invita a la práctica del senderismo y al disfrute del aire libre, siendo un punto de partida ideal para explorar la Sierra del Aramo.

Eventos relevantes

  • La festividad de Santo Toribio, celebrada el 16 de mayo, es uno de los eventos más importantes en la ermita.
  • Durante esta fecha, los habitantes de la zona se reúnen para oficiar misas y realizar procesiones en honor al santo.
  • La festividad es también una ocasión para las fiestas populares, donde se combinan actos religiosos con actividades lúdicas.

Valor patrimonial

  • La ermita está catalogada como un bien de interés cultural debido a su valor histórico y artístico.
  • Su protección legal asegura que la arquitectura y el patrimonio religioso sean conservados para las futuras generaciones.
  • La ermita es un emblema cultural de la región, siendo visitada por turistas que desean conocer las tradiciones asturianas y la historia religiosa del lugar.

En resumen, la Ermita de Santo Toribio no solo es un referente en la historia y arquitectura de Asturias, sino que también es un lugar cargado de tradiciones y leyendas que la convierten en un tesoro cultural y espiritual.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira