Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Nicolás de Tolentino se encuentra en el pintoresco paraje de Campiellos, en el municipio de Sobrescobio, dentro de la comarca de Asturias. Este templo se alza en un entorno natural que destaca por su belleza, a pocos kilómetros de Oviñana, un núcleo rural característico de la región.
Historia y arquitectura
La Capilla fue construida en el siglo XVII, en un contexto histórico de expansión religiosa y de consolidación del culto católico en las zonas rurales de Asturias. Su arquitectura es de estilo barroco, con elementos que reflejan la influencia de las construcciones religiosas de la época.
- La iglesia ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los siglos, con intervenciones que han mantenido su estructura original, adaptándola a las necesidades de la comunidad.
- En el siglo XIX, se realizaron algunas modificaciones en la fachada y el interior, buscando preservar la belleza de sus detalles arquitectónicos sin alterar su esencia.
Características destacadas
La Capilla de San Nicolás de Tolentino es un testimonio del arte religioso de la región. Entre sus principales características destacan:
- Retablos: En su interior, se encuentra un retablo central que honra a San Nicolás de Tolentino, en un estilo sobrio pero cargado de simbolismo religioso.
- Imágenes religiosas: A lo largo del templo se pueden admirar varias imágenes, como la de San Nicolás, patrón de la capilla, y otras figuras devocionales típicas del barroco asturiano.
- Tradiciones locales: La capilla es un lugar de peregrinación durante las festividades del santo, siendo un punto de encuentro para los fieles de la zona. Además, se asocia con varias leyendas locales, que relatan milagros y hechos sobrenaturales vinculados a la protección del santo.
Entorno geográfico
El entorno natural que rodea la Capilla de San Nicolás de Tolentino es un paisaje montañoso de gran atractivo.
- La capilla está situada en una localización privilegiada, entre las montañas de la cordillera Cantábrica, lo que ofrece vistas espectaculares de los valles y bosques circundantes.
- Los accesos a la capilla son fáciles desde Oviñana, con caminos bien señalizados. Se puede acceder tanto en vehículo como a pie, a través de rutas de senderismo que permiten disfrutar del paisaje asturiano en su máxima expresión.
- Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo, observación de fauna y visitas a otros puntos de interés natural y cultural en Sobrescobio.
Eventos relevantes
La festividad de San Nicolás de Tolentino es uno de los momentos más destacados del calendario religioso local.
- Se celebra cada 10 de septiembre, con una misa solemne en honor al santo. A esta festividad se suman procesiones y diversas actividades litúrgicas.
- Durante estas celebraciones, la capilla acoge a numerosos devotos de la región, que participan en oraciones y eventos culturales.
Valor patrimonial
La Capilla de San Nicolás de Tolentino posee un importante valor cultural y patrimonial.
- Está catalogada como bien de interés local, debido a su relevancia histórica, artística y social en la comunidad asturiana.
- La iglesia forma parte del patrimonio religioso de Sobrescobio y contribuye a mantener vivas las tradiciones espirituales de la zona.
Su conservación es esencial para preservar las raíces históricas y culturales de la región, sirviendo también como un punto de referencia para el turismo cultural en Asturias.