Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Sobrescobio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Padua se encuentra en Soto de Agues, una pequeña aldea de la parroquia de Sobrescobio, en la comarca de Asturias. Este templo, de gran valor histórico y cultural, se alza en un paraje montañoso, rodeado de paisajes naturales de una belleza singular.
Historia y arquitectura
La capilla tiene su origen en el siglo XVI, aunque su construcción estuvo influenciada por diversos factores históricos y religiosos. Fue erigida en honor a San Antonio de Padua, santo protector de los habitantes de la zona.
- El estilo arquitectónico es románico tardío con algunos elementos góticos.
- Durante el siglo XX se llevaron a cabo varias restauraciones para mantener la estructura original y adaptar el edificio a las necesidades litúrgicas modernas.
- La fachada principal es sencilla, con una puerta de arco y una ventana de estilo gótico.
- El interior destaca por su simplicidad y armonía, propia del estilo románico asturiano.
Características destacadas
La capilla alberga elementos religiosos que destacan por su valor artístico y devocional.
- Retablo principal: Un sencillo pero elegante retablo de madera, que da culto a San Antonio de Padua.
- Imágenes religiosas: En el altar, una imagen de San Antonio se erige como protagonista, acompañada por otras figuras de santos locales.
- Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla circulan diversas leyendas populares, vinculadas a la protección espiritual de los habitantes de Soto de Agues.
- Se cree que San Antonio, a través de su figura, ha ofrecido ayuda en momentos de necesidad para la comunidad.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno privilegiado. El paisaje circundante es montañoso, con verdes praderas y bosques que invitan a la tranquilidad y la reflexión.
- Accesos: El acceso a Soto de Agues y a la capilla se realiza por una carretera estrecha que atraviesa hermosos paisajes naturales.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y excursiones por la sierra del Aramo y el parque natural de las Ubiñas-La Mesa.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla celebra varias festividades religiosas de gran devoción popular.
- Fiesta de San Antonio de Padua: El 13 de junio, día del santo, se realizan procesiones y misas en su honor, donde los habitantes de la localidad y visitantes participan activamente.
- Además, durante el verano, la capilla acoge eventos religiosos como misa mayor y otros actos litúrgicos.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Padua tiene un importante valor cultural y religioso para la comunidad local.
- Catalogación: La capilla está protegida dentro del patrimonio cultural asturiano.
- Su arquitectura y su legado religioso la convierten en un bien de interés cultural dentro del contexto histórico de Asturias.
La preservación de este lugar es fundamental para mantener viva la memoria histórica y espiritual de la región.