Capilla de la Poladura

Patrimonio religioso
Población: La Pedrera

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín del Rey Aurelio, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Poladura está situada en un entorno natural de gran belleza en Asturias, España. Se encuentra en la localidad de La Pedrera, dentro del municipio de San Martín del Rey Aurelio, en el corazón de la comarca de Santa Bárbara.

Historia y arquitectura

La capilla tiene una rica historia vinculada a la devoción religiosa local. Su origen se remonta a los primeros siglos de la Edad Media, aunque su construcción actual es el resultado de diversas reformas a lo largo del tiempo.

  • Estilo arquitectónico: El edificio presenta una mezcla de estilos. Predomina el gótico tardío, aunque se pueden observar elementos renacentistas y barrocos.
  • Restauraciones: Ha sido restaurada en varias ocasiones, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura y elementos artísticos. Estas reformas han respetado en gran medida su esencia original.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablo: Uno de los componentes más sobresalientes es su retablo mayor, elaborado en madera tallada y dorada, que muestra escenas de la vida de Cristo.
  • Imágenes religiosas: En el interior se encuentran diversas imágenes de santos y la figura central de La Virgen de la Poladura, objeto de gran veneración por los habitantes de la región.
  • Leyendas y tradiciones: Existen varias leyendas populares que narran sucesos milagrosos relacionados con la Virgen. Se cree que la imagen ha salvado a varios fieles en situaciones de peligro.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en un paisaje montañoso rodeado de bosques y praderas. Su ubicación ofrece una vista panorámica de la zona de Santa Bárbara.

  • Accesos: El acceso es sencillo, aunque la carretera que lleva a La Pedrera serpentea entre las montañas.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y el turismo rural. Además, se pueden realizar visitas a otros monumentos históricos de los alrededores.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de varias celebraciones religiosas de gran importancia.

  • Festividad principal: La fiesta de la Virgen de la Poladura se celebra el 15 de agosto. Es una festividad local muy significativa, que incluye procesiones y misas en honor a la Virgen.
  • Otras celebraciones: También se celebran otras festividades relacionadas con los santos que se venera en la capilla.

Valor patrimonial

La Capilla de la Poladura posee un valor cultural y arquitectónico destacado.

  • Protección: Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor histórico, artístico y religioso.
  • Importancia cultural: La capilla es un símbolo de la devoción popular en la región y representa un legado cultural que se ha transmitido a lo largo de los siglos.

En conclusión, la Capilla de la Poladura es un referente religioso y patrimonial de la región de Asturias. Su rica historia, su entorno natural y su valor cultural la convierten en un lugar de gran relevancia para los habitantes de San Martín del Rey Aurelio y para todos aquellos interesados en el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira