Iglesia de San Pedro de Tiraña

Patrimonio religioso
Población: San Pedro

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Pedro de Tiraña se encuentra en el municipio de San Pedro, en el pintoresco valle de Tiraña, dentro de la parroquia de Laviana, en la región de Asturias. Esta iglesia es un referente importante de la arquitectura y tradición religiosa asturiana.

Historia y Arquitectura

La iglesia tiene sus orígenes en la Edad Media. Se desconoce la fecha exacta de su fundación, pero se estima que fue construida entre los siglos XIII y XIV. En su arquitectura, se observa una mezcla de influencias románicas y góticas.

  • Estilo predominante: Románico tardío con algunos elementos góticos en su estructura.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, siendo la más significativa en el siglo XVIII, cuando se realizaron mejoras en la fachada y el interior.
  • Restauraciones recientes han asegurado la conservación de su patrimonio arquitectónico, respetando el estilo original, pero adaptándolo a las necesidades actuales.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Es uno de los elementos más importantes de la iglesia. Con un estilo barroco, alberga una imagen de San Pedro en su hornacina principal.
  • Imágenes religiosas: Entre ellas, destaca la de San Sebastián, patrón de la localidad. Estas esculturas muestran un marcado estilo barroco.
  • Leyendas: La iglesia está rodeada de varias leyendas locales. Una de las más populares es la que habla de un milagro ocurrido en el siglo XVI, cuando se salvó la localidad de una peste gracias a la intervención de San Pedro.
  • Tradiciones: Cada 29 de junio, en la festividad de San Pedro, se celebran misas especiales, seguidas de procesiones.

Entorno geográfico

La iglesia está situada en un entorno montañoso, rodeada de verdes praderas y bosques. El paisaje es típicamente asturiano, con vistas impresionantes de las sierras de Peña Ubiña y los Picos de Europa.

  • Accesos: Se puede acceder desde la carretera local que conecta el núcleo de Laviana con las pequeñas localidades cercanas.
  • Actividades cercanas: El entorno ofrece diversas opciones para los amantes del senderismo y la naturaleza. Las rutas a los Picos de Europa y al Parque Natural de Redes son accesibles desde la iglesia.

Eventos relevantes

La principal festividad de la iglesia es la celebración de San Pedro el 29 de junio. Durante esta festividad, los feligreses se reúnen para rendir homenaje al santo patrón.

  • La procesión recorre las calles del pueblo, acompañada de música tradicional asturiana.
  • También se celebra una misa solemne, donde se realizan actos litúrgicos de gran importancia.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Pedro de Tiraña tiene un gran valor histórico y cultural. Ha sido catalogada como un bien de interés cultural dentro del patrimonio de Asturias. Su arquitectura, sus obras de arte y las tradiciones que conserva la convierten en un referente para el estudio de la evolución del arte religioso en la región.

  • Protección: El edificio está protegido por las autoridades culturales asturianas debido a su relevancia histórica.
  • Importancia cultural: Además de su función religiosa, la iglesia juega un papel central en la identidad local, siendo un punto de encuentro para los habitantes de Tiraña.

En resumen, la Iglesia de San Pedro de Tiraña es un valioso testimonio del legado religioso y arquitectónico de Asturias. Su historia, su arte y su entorno la convierten en un lugar de gran interés tanto para los locales como para los turistas.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira