Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Pola de Laviana

Patrimonio religioso
Población: Pola de Laviana

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra en Pola de Laviana, una parroquia en el municipio de Laviana, en la región de Asturias, al norte de España. Esta iglesia es un importante referente tanto para los habitantes locales como para quienes visitan la zona.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene un origen que remonta a la Edad Media. Se sabe que fue reconstruida y modificada en diferentes períodos. El estilo arquitectónico predominante es el gótico tardío, con elementos renacentistas añadidos en su reforma. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido varias intervenciones para adaptarse a las necesidades litúrgicas y estructurales de la época.

  • Reformas: En el siglo XIX, se realizaron importantes restauraciones tras sufrir daños.
  • Estilo: El edificio destaca por su fachada sencilla, con detalles en piedra que le confieren una sólida presencia.
  • Interior: Su nave central está flanqueada por columnas y arcos de estilo gótico, con un altar mayor que sobresale en su interior.

Características destacadas

La iglesia alberga elementos artísticos de gran relevancia, reflejo de su riqueza patrimonial.

  • Retablos: Uno de los principales atractivos es el retablo mayor, de estilo barroco, que está adornado con imágenes de gran valor histórico y religioso.
  • Imágenes religiosas: Entre las más destacadas se encuentra una escultura de la Virgen María, que da nombre al templo.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuentan varias leyendas relacionadas con la Virgen de la Asunción, que la vinculan con milagros ocurridos en la localidad.

Entorno geográfico

La iglesia se sitúa en un entorno natural privilegiado.

  • Paisaje: La localidad de Pola de Laviana está rodeada por los hermosos paisajes de las montañas asturianas.
  • Accesos: El acceso a la iglesia es sencillo, con carreteras que conectan el pueblo con otras zonas importantes de Asturias.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y explorar la naturaleza de los alrededores. También es posible disfrutar de la gastronomía asturiana en los restaurantes locales.

Eventos relevantes

La iglesia es un punto de encuentro importante para las festividades religiosas.

  • Fiestas principales: La celebración más destacada es la festividad de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto, que atrae a numerosos fieles.
  • Tradiciones religiosas: Durante la festividad, se realizan procesiones y actos litúrgicos que rememoran la importancia de la Virgen en la vida de los habitantes.

Valor patrimonial

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un bien cultural de gran valor.

  • Catalogación: El templo está catalogado como un Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegura su protección.
  • Importancia cultural: Es un referente histórico y cultural para la comunidad de Laviana. Además, su arquitectura y los elementos artísticos que alberga la convierten en un sitio de interés para el turismo religioso y cultural.

En conclusión, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un ejemplo sobresaliente de la herencia cultural y religiosa de la región asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira