Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Francisco de Asís y Santa María de la Cabeza se encuentra en Pola de Laviana, en el municipio de Laviana, dentro de la región asturiana. Esta ermita es un ejemplo significativo del patrimonio religioso y cultural de la zona. Su historia y características son un reflejo del legado histórico de la región.
Historia y Arquitectura
La ermita fue construida en siglos pasados, con una arquitectura tradicional asturiana. Su origen remonta a tiempos medievales, aunque ha sido objeto de varias reformas a lo largo de los siglos. El edificio sigue el estilo popular asturiano, con una estructura sencilla pero funcional, con techados a dos aguas y muros de mampostería.
- Contexto histórico: Su construcción se vincula a la devoción religiosa de la región. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de culto para los fieles locales.
- Estilo predominante: Destacan sus elementos románicos en algunos detalles, pero también es evidente la influencia del gótico tardío en ciertos aspectos de la edificación.
- Restauraciones: A lo largo del tiempo, se han llevado a cabo varias intervenciones para preservar su estructura y estética original.
Características destacadas
La ermita alberga una serie de elementos que le otorgan un valor devocional y artístico muy relevante.
- Retablos: En su interior se encuentran retablos de gran belleza, con detalles artísticos que muestran la devoción de la época.
- Imágenes religiosas: Las figuras de San Francisco de Asís y Santa María de la Cabeza, de notable realismo y expresividad, son las más destacadas.
- Leyendas: Existen varias leyendas locales que hablan de milagros atribuidos a la ermita, las cuales son transmitidas oralmente entre los habitantes del lugar.
- Tradiciones: Es frecuente que los feligreses celebren rituales y procesiones en honor a los santos que dan nombre al templo.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la ermita es impresionante y está marcado por la naturaleza asturiana.
- Descripción del paisaje: La ermita se encuentra en una zona montañosa, con vistas a los valles verdes típicos de Asturias. La vegetación es densa y predominan los bosques de robles y castaños.
- Accesos: La ermita es accesible por carretera desde la Pola de Laviana, con un recorrido que invita a disfrutar del paisaje rural asturiano.
- Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar rutas de senderismo, que permiten explorar la belleza natural de la zona. También es posible disfrutar de la gastronomía local en los pueblos cercanos.
Eventos relevantes
La ermita es el centro de varias festividades que atraen a los habitantes de la región.
- Fiestas religiosas: Las principales celebraciones se realizan en honor a San Francisco de Asís y Santa María de la Cabeza. Estas festividades incluyen misas, procesiones y eventos comunitarios.
- Celebraciones locales: Durante las fiestas, la ermita se convierte en un punto de encuentro para la comunidad, donde se celebra la religiosidad y las tradiciones locales.
Valor patrimonial
La ermita de San Francisco de Asís y Santa María de la Cabeza tiene un valor cultural y patrimonial considerable.
- Importancia cultural: Representa un símbolo de la identidad religiosa y cultural de la región de Laviana. Su historia está profundamente conectada con las creencias y la devoción popular.
- Catalogación: La ermita está incluida en los registros de bienes de interés cultural. Esto le otorga un nivel de protección que asegura su conservación.
- Protección: Su protección garantiza que, a pesar de las reformas, se mantengan las características originales del edificio, preservando su legado para las futuras generaciones.
En resumen, la Ermita de San Francisco de Asís y Santa María de la Cabeza no solo es un lugar de devoción religiosa, sino también un patrimonio de gran valor histórico y cultural que refleja la riqueza espiritual y natural de Asturias.