Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Encarnación data del siglo XVIII. Fue construida en un contexto rural, en la localidad de Argumoso, dentro del municipio de Valdés, en Asturias.
El edificio sigue el estilo barroco tradicional, caracterizado por su riqueza decorativa y formas curvas.
A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas. En el siglo XIX, se realizaron intervenciones para mantener su estructura, adaptándose a las necesidades litúrgicas de la comunidad.
Características destacadas
- El retablo mayor, obra maestra del arte religioso, destaca por su tamaño y detallada ornamentación.
- En su interior se conservan imágenes religiosas de gran valor, como la Virgen de la Encarnación.
- Leyendas locales cuentan sobre apariciones milagrosas y curaciones atribuidas a la Virgen.
- La capilla alberga también varias inscripciones y objetos litúrgicos de gran valor histórico.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra rodeada de un paisaje tranquilo y verde, típico de la comarca de Valdés.
El acceso es fácil desde el centro de Canero, y se puede llegar a pie o en vehículo por carreteras locales.
En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, con rutas que exploran el paisaje costero y montañoso.
La cercanía a la playa de Val de San Agustín ofrece una opción para quienes deseen combinar cultura y naturaleza.
Eventos relevantes
La festividad más importante es la fiesta de la Virgen de la Encarnación, celebrada cada 25 de marzo.
Durante esta jornada, se realizan misas solemnes y procesiones que atraen a numerosos fieles.
Es común que, tras la celebración religiosa, los vecinos se reúnan para compartir comidas tradicionales de la región.
Valor patrimonial
La capilla tiene un alto valor cultural como ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana.
Está catalogada como bien de interés cultural, lo que asegura su protección.
Este reconocimiento subraya su relevancia histórica y arquitectónica dentro del patrimonio asturiano.