Capilla de la Purísima

Patrimonio religioso
Población: El Acebal

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Se encuentra en el pequeño pueblo de , en el municipio de Lavio, en la parroquia de Salas, en el norte de Asturias, España. Este lugar, de gran importancia religiosa y cultural, destaca por su historia, su arquitectura única y su entorno natural. A continuación, se expone un análisis detallado de sus características más significativas.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Purísima tiene una historia que se remonta al siglo XVIII, aunque algunos detalles sugieren que existió un pequeño oratorio en la misma ubicación desde siglos anteriores.

  • Estilo arquitectónico: Su diseño responde al estilo barroco, característico de la época, con una estructura sencilla pero elegante.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para preservar su integridad y belleza arquitectónica.
  • El techo de la capilla presenta una cúpula decorada, mientras que sus paredes muestran una sobria ornamentación barroca, típica de los templos de la región.

Características destacadas

Entre los elementos más notables de la capilla se encuentran:

  • Retablo principal: Este elemento central está dedicado a la Virgen de la Purísima, con una rica escultura que se mantiene como uno de los principales atractivos de la capilla.
  • Imágenes religiosas: Además de la Virgen, el templo alberga varias figuras de santos, que se encuentran dispuestas en los laterales y en el altar mayor.
  • Leyendas y tradiciones: En la tradición local, la capilla está asociada a diversos relatos de milagros, especialmente aquellos relacionados con la protección de los habitantes de la zona frente a enfermedades y desastres naturales. La imagen de la Virgen de la Purísima es considerada por muchos como protectora del pueblo.

Entorno geográfico

La Capilla de la Purísima está ubicada en un paisaje montañoso, propio de la región asturiana.

  • Paisaje: El entorno natural es espectacular, rodeado de bosques de robles y castaños, que dotan al lugar de un aire de paz y serenidad.
  • Accesos: Para llegar a la capilla, es necesario tomar un camino estrecho desde el centro de El Acebal. El acceso en coche es posible, aunque puede requerir cierta precaución debido a las condiciones del terreno.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza, con rutas que permiten disfrutar de las vistas panorámicas y la flora local. También es un lugar apreciado por los amantes de la fotografía y la tranquilidad.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de diversas festividades religiosas, especialmente aquellas dedicadas a la Virgen de la Purísima.

  • Fiesta principal: El 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la capilla. En este día, se realizan misas solemnes y procesiones en honor a la Virgen.
  • Celebraciones locales: A lo largo del año, se realizan otras actividades religiosas, como novenas y misas en honor a otros santos, lo que atrae a fieles locales y forasteros.

Valor patrimonial

La Capilla de la Purísima tiene un alto valor patrimonial tanto en el ámbito religioso como cultural.

  • Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción de los habitantes de la zona y de la rica tradición religiosa asturiana. La capilla forma parte del patrimonio local, y su historia es testimonio de la evolución de las costumbres religiosas de la región.
  • Catalogación y protección: La capilla está protegida por las autoridades locales y forma parte del inventario de bienes de interés cultural de Asturias.

En conclusión, la Capilla de la Purísima no solo es un importante referente religioso, sino también un lugar de gran valor histórico, arquitectónico y cultural. Su ubicación en un entorno natural privilegiado y sus tradiciones la convierten en un punto de interés tanto para los habitantes de la región como para los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira