Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Llaneces de Calleras tiene una historia vinculada a la tradición religiosa de Asturias.
Se cree que fue construida en el siglo XVIII, aunque no existen documentos precisos que certifiquen su fecha exacta.
Su estructura muestra la influencia del estilo barroco, característico de la época.
A lo largo de los años, ha sido objeto de varias reformas para garantizar su conservación.
Las restauraciones han respetado, en la medida de lo posible, el estilo original, asegurando que se mantenga fiel a su estética histórica.
Características destacadas
La capilla cuenta con varios elementos que destacan por su valor artístico y religioso.
- Retablo mayor: La obra central está dedicada a la Virgen María.
- Imágenes religiosas: Sobresalen figuras de santos locales, como San Roque y San Sebastián.
- Altares laterales: Son pequeños, pero bien decorados, con detalles de gran minuciosidad.
- Leyendas locales: Se asocia con varias leyendas de la región, como la de la aparición milagrosa de la Virgen en el lugar donde se encuentra la capilla.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno rural, en un valle rodeado de montañas.
- Paisaje: El paisaje está marcado por verdes praderas, bosques de robles y acebos, y ríos cercanos.
- Accesos: El acceso a la capilla es algo limitado, ya que se encuentra en una zona de difícil acceso por carretera, pero hay caminos rurales bien señalizados.
- Actividades cercanas: En la zona se pueden realizar rutas de senderismo, visitas a aldeas cercanas y actividades relacionadas con la naturaleza.
Eventos relevantes
La capilla es el centro de varias festividades religiosas.
- Fiesta de la Virgen: Se celebra cada año, con una procesión que recorre las calles de la aldea.
- Misas solemnes: Durante todo el año, se celebran misas en honor a los santos que están representados en la capilla.
Valor patrimonial
La Capilla de Llaneces de Calleras tiene un importante valor cultural y patrimonial.
- Protección: Está catalogada como bien de interés local, lo que garantiza su protección y conservación.
- Importancia: Su relevancia radica en ser uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura religiosa rural asturiana.
- Atractivo cultural: Atrae tanto a visitantes interesados en el patrimonio histórico como a aquellos que buscan disfrutar de la belleza natural del entorno.
La Capilla de Llaneces de Calleras es un testimonio vivo de la rica tradición religiosa y cultural de Asturias.
Su historia, arquitectura y entorno natural hacen de ella un lugar de gran interés tanto histórico como espiritual.