Capilla de la Virgen de la Milagrosa

Patrimonio religioso
Población: El Vallín

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Virgen de la Milagrosa se encuentra en un pintoresco paraje de la región asturiana. En el pequeño núcleo rural de , dentro del municipio de Santiago, en el concejo de Valdés, Asturias. Su localización en un entorno natural privilegiado la convierte en un lugar de gran interés tanto histórico como cultural.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue construida en el siglo XIX, en el marco de la devoción popular hacia la Virgen de la Milagrosa.
  • Su arquitectura es de estilo neoclásico, con elementos típicos de la época.
  • La edificación es sencilla, pero de gran belleza, con líneas armoniosas y sobrias.
  • A lo largo de los años, ha sido objeto de restauraciones, sobre todo a mediados del siglo XX, para preservar su estructura original y reforzar su estabilidad.

Características destacadas

  • En su interior, destaca un retablo principal dedicado a la Virgen de la Milagrosa.
    • El retablo es de madera tallada, con detalles dorados que realzan su presencia.
    • La imagen de la Virgen se encuentra en el centro, representada de forma serena y devota.
  • Además, en las paredes se pueden ver varias imágenes religiosas de gran devoción popular, como San José y Santa Teresa.
  • La capilla es un centro de tradiciones locales. Cada año, los vecinos se reúnen en sus cercanías para rendir homenaje a la Virgen.
    • Existen leyendas locales que atribuyen a la Virgen varios milagros relacionados con la protección de los habitantes del lugar.

Entorno geográfico

  • La capilla se halla en un entorno natural excepcional.
    • El paisaje está marcado por colinas suaves, campos verdes y pequeños bosques que rodean el edificio.
  • El acceso a la capilla es relativamente sencillo. Se encuentra bien comunicada por carretera desde el centro de Santiago.
    • Desde allí, se puede caminar por varios senderos que permiten explorar la naturaleza circundante.
  • Actividades cercanas incluyen caminatas, rutas de senderismo y visitas a otros monumentos históricos de la zona.

Eventos relevantes

  • La festividad más importante de la capilla es la fiesta en honor a la Virgen de la Milagrosa, celebrada cada 27 de noviembre.
    • Durante esta jornada, se realizan procesiones, misas y actos religiosos que congregan a los fieles de la localidad y de alrededores.
  • También se celebran otras misas especiales a lo largo del año, especialmente en las fechas más significativas del calendario litúrgico.

Valor patrimonial

  • La Capilla de la Virgen de la Milagrosa tiene un gran valor patrimonial tanto en el ámbito religioso como cultural.
  • Su conservación es fundamental para el mantenimiento de la identidad local.
  • La capilla está catalogada como patrimonio de interés local, aunque no posee una protección a nivel nacional.
  • Su presencia en la zona contribuye al turismo religioso y al desarrollo cultural de la región.

La Capilla de la Virgen de la Milagrosa es, sin duda, un referente en la historia religiosa y cultural de la región de Valdés. Con una arquitectura que evoca la tradición y una rica historia de devoción popular, sigue siendo un lugar de encuentro para los habitantes de la zona y visitantes que buscan conectar con la espiritualidad y el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira