Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Pereda se encuentra en la pequeña aldea de , dentro de la parroquia de Ayones, en el municipio de Valdés, en la provincia de Asturias. Esta capilla es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana, que ha perdurado a través del tiempo.
Historia y arquitectura
- La capilla tiene un origen medieval, aunque su estructura actual data de diversas reformas y restauraciones a lo largo de los siglos.
- Su construcción fue influenciada por el estilo románico en sus primeras etapas, pero con el paso del tiempo, el edificio incorporó elementos de estilo gótico y barroco.
- A lo largo de su historia, la capilla ha sido restaurada para preservar su integridad arquitectónica. Las restauraciones más recientes han buscado mantener sus elementos originales, mientras que han mejorado la accesibilidad y el confort de los fieles.
Características destacadas
- Retablo principal: El retablo de la capilla destaca por su detalle artístico y su dedicación a la figura de , patrón de la parroquia.
- Imágenes religiosas: Existen varias imágenes de interés religioso dentro de la capilla, algunas de las cuales datan del siglo XVII, y otras han sido restauradas para preservar su valor histórico.
- Leyendas locales: La capilla está rodeada de diversas leyendas sobre la protección espiritual que brindaba a los habitantes locales durante tiempos de conflictos y epidemias.
Entorno geográfico
- La capilla está situada en un entorno rural, rodeada de montañas y paisajes verdes que caracterizan la región asturiana.
- El acceso es relativamente sencillo, aunque la carretera local que lleva a Pereda puede ser algo estrecha y serpenteante, lo que otorga un aire de aislamiento y tranquilidad al lugar.
- En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo y recorridos en bicicleta, explorando el paisaje natural de la zona.
Eventos relevantes
- La festividad principal de la capilla es la Fiesta de San Sebastián, celebrada el 20 de enero. Durante esta festividad, la capilla se llena de fieles para rendir homenaje al santo patrón.
- Además, se realizan misas y procesiones en otras fechas del calendario litúrgico, que son tradicionales en la vida religiosa local.
Valor patrimonial
- La Capilla de Pereda es un bien cultural de gran valor histórico y religioso en la región asturiana.
- Está catalogada como patrimonio protegido, lo que asegura su conservación y protección bajo la normativa de patrimonio cultural de Asturias.
- Su relevancia radica no solo en su arquitectura y arte, sino también en su importancia social para la comunidad local, que ha mantenido vivas las tradiciones a través de los siglos.
En resumen, la Capilla de Pereda es un lugar de gran importancia histórica, cultural y religiosa, cuyo contexto arquitectónico refleja la evolución de la región y cuya presencia sigue siendo fundamental para los habitantes de Pereda y sus alrededores.