Capilla de Nuestra Señora de Covadonga

Patrimonio religioso
Población: Ore

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Nuestra Señora de Covadonga se encuentra en un enclave de gran relevancia religiosa y cultural en Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando la devoción a la Virgen de Covadonga se consolidó en la región. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de diversas reformas y restauraciones.

El estilo arquitectónico predominante es el románico, aunque con evidentes influencias del gótico. La estructura original ha sido modificada en diversas ocasiones, adaptándose a las necesidades litúrgicas y a las modificaciones de la población local.

En las últimas restauraciones, se ha buscado preservar la esencia histórica del edificio, al mismo tiempo que se introdujeron mejoras para garantizar su estabilidad y accesibilidad.

Características destacadas

  • : La capilla alberga un majestuoso retablo de estilo barroco que destaca por sus detalles ornamentales y su imponente presencia.
  • Imágenes religiosas: La Virgen de Covadonga, patrona de Asturias, ocupa un lugar central. Además, otras esculturas de santos y vírgenes adornan el interior.
  • Leyendas: La capilla está asociada a varias leyendas, entre ellas, la de la aparición de la Virgen en la cueva de Covadonga. Estas historias, transmitidas oralmente, han fortalecido la devoción local.
  • Tradiciones: Cada año, miles de peregrinos visitan la capilla para rendir homenaje a la Virgen y participar en misas especiales.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paraje natural de gran belleza. Está rodeada por las montañas de la Sierra del Sueve, lo que proporciona un paisaje impresionante de montañas, bosques y praderas.

La accesibilidad al lugar es bastante sencilla, con carreteras locales que conectan la capilla con las principales poblaciones cercanas, como Carcedo y Valdés.

En la zona se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, montañismo y rutas culturales que permiten explorar la rica historia asturiana.

Eventos relevantes

  • Fiesta de la Virgen de Covadonga: El 8 de septiembre, se celebra la festividad principal en honor a la Virgen. Este evento atrae a cientos de devotos que participan en una solemne misa y en diversas procesiones.
  • Otros actos litúrgicos: A lo largo del año, se celebran misas conmemorativas y otros eventos religiosos que refuerzan la devoción de los fieles locales y visitantes.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de Covadonga tiene un gran valor cultural. Ha sido considerada un bien de interés histórico-artístico, siendo catalogada como un patrimonio protegido por las autoridades de conservación del patrimonio asturiano.

Su importancia radica no solo en su arquitectura, sino también en su significado religioso y cultural para la comunidad local. La capilla es un símbolo de la identidad asturiana y un referente de la fe y tradición en la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira