Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Juan se encuentra en el pequeño pueblo de Ansarás, dentro del municipio de Ponte, en el concejo de Tineo, Asturias. Su origen data del siglo XVI, aunque ha experimentado varias modificaciones a lo largo de los siglos. El edificio, de estilo románico en su estructura básica, ha sido objeto de diversas restauraciones que han adaptado su diseño al contexto religioso y cultural de cada época.
Las reformas más destacadas ocurrieron en los siglos XVIII y XX, cuando se añadieron elementos barrocos y neoclásicos, respectivamente. Estas transformaciones se enfocaron principalmente en el retablo mayor y en las mejoras en la estructura del edificio.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de retablos de gran valor artístico. El más notable es el retablo mayor, que muestra escenas de la vida de San Juan Bautista. Además, conserva varias imágenes religiosas de gran devoción, como una talla de San Juan y una de la Virgen María. Estas figuras son parte integral del culto local y son el centro de diversas celebraciones religiosas.
En cuanto a las leyendas, se cuenta que la capilla fue construida en el lugar donde, según la tradición popular, apareció la imagen de San Juan Bautista en una visión milagrosa. Esta historia es fundamental para entender la importancia espiritual y cultural del lugar.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado. El paisaje que la rodea está dominado por montañas, bosques y prados verdes, característicos de la región de Asturias. Este entorno ofrece una vista panorámica del valle de Tineo.
El acceso a la capilla es relativamente sencillo, con carreteras locales que conectan Ansarás con las principales rutas de la zona. Sin embargo, la capilla también es accesible a pie, lo que permite a los visitantes disfrutar del entorno natural durante el recorrido.
En las cercanías, los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna y flora típica de la región asturiana.
Eventos relevantes
La Capilla de San Juan es un punto clave para las celebraciones religiosas locales. Destaca especialmente en la festividad de San Juan Bautista, celebrada el 24 de junio. Durante esta festividad, la capilla se convierte en el centro de las celebraciones, con misas, procesiones y otras manifestaciones de devoción popular.
Además, la romería en honor a San Juan es una tradición que atrae a muchos fieles de los pueblos cercanos, consolidándose como un evento relevante en el calendario religioso de la región.
Valor patrimonial
La Capilla de San Juan tiene un gran valor cultural y patrimonial. Es considerada un importante ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana. Su conservación y las restauraciones realizadas a lo largo del tiempo han permitido mantener tanto su estructura como sus elementos artísticos en buen estado.
La capilla está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección legal y su conservación para futuras generaciones. Esto subraya su importancia histórica dentro del patrimonio asturiano y su relevancia en el contexto cultural y religioso de la región.