Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Agüera de Carriles se encuentra en un pintoresco enclave de la parroquia de Agüera, dentro del municipio de Tineo, en el norte de Asturias. Su ubicación exacta se sitúa en la zona de , una localidad conocida por su belleza natural y su vinculación con la tradición religiosa de la región.
Historia y arquitectura
La capilla tiene una larga tradición vinculada al culto religioso en la comarca. Su construcción data de siglos pasados, aunque se desconoce con precisión la fecha exacta de su edificación.
- La iglesia presenta un estilo románico tardío, con elementos de transición al gótico.
- Su estructura sencilla contrasta con los detalles decorativos en su interior.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas para mantener su estado de conservación.
- La restauración más reciente se ha centrado en preservar sus elementos arquitectónicos originales, mientras se modernizaban ciertos aspectos para facilitar el acceso.
Características destacadas
En el interior de la capilla, se encuentran elementos que destacan por su valor histórico y artístico.
- Retablo principal: de estilo barroco, presenta una serie de tallas de gran valor.
- Imágenes religiosas: destacan figuras de santos, entre las cuales la de San Antonio es la principal, a quien está dedicada la capilla.
- Tradiciones y leyendas: la capilla ha sido escenario de múltiples leyendas locales. Se cuenta que San Antonio intercedió en varias ocasiones para salvar a los habitantes de la zona de desastres naturales.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es de una gran belleza natural, propio de la región asturiana.
- Paisaje: rodeada de montañas y verdes praderas, ofrece vistas impresionantes de la sierra de los Montes de Tineo.
- Accesos: se puede llegar a la capilla a través de pequeñas carreteras locales, que serpentean entre los bosques de la zona.
- Actividades cercanas: el área es ideal para el senderismo, con rutas que permiten disfrutar de la flora y fauna asturiana. También es posible practicar turismo rural en las cercanías.
Eventos relevantes
La capilla es un punto de encuentro durante diversas festividades religiosas.
- Fiesta de San Antonio: se celebra cada 13 de junio, con una misa especial en honor al santo.
- Las procesiones y las festividades religiosas marcan el ritmo de la vida local, siendo la capilla el centro de muchas de estas celebraciones.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio tiene una gran importancia cultural y religiosa para la comunidad local.
- Catalogación: está incluida en el patrimonio cultural de la región, reconocida como un bien de interés histórico-artístico.
- Protección: cuenta con un alto nivel de protección, con medidas de conservación que velan por su integridad estructural y su legado histórico.
Este pequeño pero significativo templo se erige como un símbolo de la fe y la tradición asturiana, siendo parte fundamental del patrimonio de Tineo y de la memoria colectiva de sus habitantes.