Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en el núcleo de La Prohida, en la parroquia de Sorriba, dentro del municipio de Tineo, en la región de Asturias, esta capilla es un claro exponente del patrimonio religioso asturiano.
Historia y arquitectura
La capilla tiene una gran carga histórica, relacionada con la devoción popular de la zona.
- Construcción original: Fue erigida en el siglo XVII, en un contexto de consolidación del culto religioso en las parroquias rurales asturianas.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, con una estructura sencilla, pero de gran belleza. Las líneas limpias y sencillas ofrecen una sensación de recogimiento.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de pequeñas reformas, que han conservado su esencia. En el siglo XIX se renovaron algunos elementos decorativos, manteniendo la estructura principal intacta.
Características destacadas
- Retablo mayor: En el altar mayor, un retablo de estilo barroco alberga una imagen de la Virgen. Su presencia es un símbolo de devoción para los habitantes locales.
- Imágenes religiosas: Diversas esculturas de santos adornan el interior de la capilla. Destacan las imágenes de San José y San Francisco, figuras centrales en la tradición cristiana de la región.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada con varias leyendas locales, especialmente relacionadas con milagros y apariciones de la Virgen. Una de las más conocidas es la leyenda de la protección divina durante una tormenta en la Edad Media, que se celebra en la festividad de la capilla.
Entorno geográfico
- Paisaje: La capilla está rodeada por un paisaje montañoso característico de Asturias. Las verdes colinas y los bosques que la rodean proporcionan una atmósfera de serenidad y tranquilidad.
- Accesos: Se encuentra en una ubicación algo retirada, pero accesible a través de carreteras secundarias que conectan con el resto de Tineo. El camino es pintoresco, permitiendo disfrutar de la belleza natural de la región.
- Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar diversas rutas de senderismo y actividades al aire libre. El entorno invita a la contemplación y al disfrute de la naturaleza asturiana.
Eventos relevantes
- Fiestas religiosas: Uno de los momentos más importantes del año es la festividad de la Virgen de La Prohida, celebrada el 15 de agosto.
-
- Durante esta festividad, la capilla se llena de fieles que participan en misas, procesiones y oraciones en honor a la Virgen.
-
- La jornada es acompañada de música tradicional asturiana, danzas populares y festines que refuerzan el carácter comunitario de la celebración.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La capilla tiene un valor incalculable para la comunidad local. Es un testimonio de la religiosidad y la identidad cultural asturiana.
- Catalogación: Está catalogada como un bien de interés local, lo que resalta su importancia dentro del patrimonio asturiano.
- Nivel de protección: Aunque no es un bien de carácter nacional, su nivel de protección asegura su conservación para futuras generaciones, respetando tanto su estructura como su entorno.
La Capilla de La Prohida es un lugar que simboliza la devoción, la historia y la cultura de la región de Tineo. Su entorno natural y su importancia religiosa la convierten en un referente en la comunidad asturiana.