Capilla de San Francisco (Villarín)

Patrimonio religioso
Población: Villarín

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Francisco se encuentra en Villarín, una pequeña localidad de Malleza, en el municipio de Salas, en el norte de Asturias. Esta capilla es un punto de referencia tanto religioso como cultural, destacando por su historia, su arquitectura y su entorno natural.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Francisco tiene un origen que remonta al siglo XVIII. Fue construida en una época de gran fervor religioso y en un contexto de expansión de las capillas rurales en Asturias. Su estilo arquitectónico es predominantemente barroco, con elementos sencillos pero con una marcada funcionalidad.

A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. La más significativa tuvo lugar a finales del siglo XX, cuando se realizaron trabajos de conservación para preservar su estructura original. Aunque las reformas han sido moderadas, han garantizado la perdurabilidad de este importante patrimonio.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos religiosos que la hacen aún más interesante:

  • Retablos: El altar mayor presenta un hermoso retablo de estilo barroco, con detalles en madera dorada que reflejan el esplendor de la época.
  • Imágenes religiosas: Se conservan varias imágenes de santos, destacando la figura de San Francisco, patrono de la capilla.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es escenario de diversas leyendas locales, algunas relacionadas con el milagro de San Francisco, que atraen a los fieles y turistas por igual. Entre las tradiciones, resalta la celebración de misas y procesiones en honor al santo.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en una zona de gran belleza natural. La localización en Villarín ofrece una vista panorámica del paisaje asturiano, con colinas verdes y valles cubiertos de vegetación típica de la región.

  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo, a través de carreteras locales desde Malleza. La proximidad de esta a la ruta principal de Salas facilita su visita.
  • Actividades cercanas: En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y paseos por los paisajes rurales asturianos, ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de San Francisco es escenario de diversas festividades religiosas. Entre las más destacadas:

  • Fiesta de San Francisco: Se celebra el 4 de octubre, día en que la capilla recibe a muchos devotos. La festividad incluye una misa solemne seguida de una procesión en honor a San Francisco.
  • Fiestas patronales: Además de la festividad religiosa, la capilla se convierte en punto de encuentro para las festividades de la parroquia, que incluyen actividades sociales y culturales.

Valor patrimonial

La Capilla de San Francisco es un bien de gran valor patrimonial. No solo es un símbolo religioso, sino también un vestigio de la arquitectura barroca asturiana.

  • Importancia cultural: Su conservación es clave para entender la historia religiosa y cultural de la región.
  • Catalogación y protección: Está incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos de Asturias, lo que garantiza su protección y preservación para las futuras generaciones.

En resumen, la Capilla de San Francisco no solo es un referente religioso, sino también un importante patrimonio cultural y natural en el corazón de Asturias. Su historia, arquitectura y entorno la convierten en un lugar digno de admiración y conservación.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira