Capilla de Nuestra Señora de los Dolores

Patrimonio religioso
Población: Llamas

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora de los Dolores está ubicada en un entorno rural en el municipio de Llamas, en la localidad de Villazón, dentro de la parroquia de Salas, en la región de Asturias. La capilla data de tiempos medievales, con una fuerte vinculación a la devoción popular local.

Su arquitectura refleja el estilo tradicional asturiano, con una estructura sencilla y robusta. Durante los siglos, ha sufrido algunas reformas para mantenerla en pie, pero sin alterar demasiado su aspecto original. La última restauración importante tuvo lugar en el siglo XX, cuando se consolidaron las paredes y se mejoraron las instalaciones.

El techo de madera y las paredes de piedra son elementos distintivos de su construcción, que la vinculan con el carácter arquitectónico rural asturiano.

Características destacadas

  • Retablos: La capilla alberga un sencillo pero hermoso retablo dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, pieza central de la devoción de la comunidad.
  • Imágenes religiosas: Se destacan las esculturas de madera de santos y vírgenes, que acompañan a la titular en su altar mayor. Las imágenes son de estilo barroco, aunque con algunas influencias populares.
  • Leyendas: La capilla está asociada a varias leyendas locales sobre milagros y curaciones, relacionadas principalmente con la intercesión de la Virgen de los Dolores.
  • Tradiciones: Cada año, se celebran misas en honor a la Virgen, donde la comunidad local demuestra su profunda devoción.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paraje natural de gran belleza. El paisaje está marcado por montañas verdes y praderas. Los alrededores son típicos de la Asturias rural, con un aire fresco y puro.

Los accesos a la capilla son fáciles desde el centro de Villazón, con un camino asfaltado que conecta directamente con el lugar.

En las cercanías, se pueden disfrutar de actividades como el senderismo o el turismo rural, lo que convierte la capilla en un punto de interés para los visitantes.

Eventos relevantes

Una de las festividades más importantes de la capilla es la celebración de la Virgen de los Dolores, que se lleva a cabo cada 15 de septiembre. Durante este evento, la capilla se llena de feligreses que participan en procesiones y actos litúrgicos.

La festividad es un momento clave para la comunidad local, que aprovecha para renovar su devoción y agradecimiento a la Virgen.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de los Dolores posee un gran valor cultural y religioso. Es un símbolo de identidad para los habitantes de la zona y un punto de referencia para la historia local.

La capilla no está actualmente catalogada como monumento histórico, pero su valor arquitectónico y etnológico es ampliamente reconocido.

Su preservación es fundamental para mantener vivas las tradiciones y el patrimonio espiritual de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira