Capilla de la Virgen del Fresno

Patrimonio religioso
Población: Porciles

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Virgen del Fresno tiene un origen religioso y cultural notable en el corazón de Asturias. Se cree que fue construida en el siglo XVII, en una época en la que las capillas rurales eran un punto de encuentro para la comunidad. Su construcción responde a una necesidad de devoción popular, centrada en la figura de la Virgen María.

El estilo arquitectónico de la capilla es románico con influencias del barroco, característico de muchos templos asturianos de la época. La planta es de una sola nave, con una pequeña torre campanario que se erige sobre la fachada. Su estructura es sencilla, pero de gran elegancia en sus detalles.

A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas para preservar su estructura. La más importante tuvo lugar en el siglo XIX, cuando se renovaron los techos y el interior, adaptándolo a las necesidades litúrgicas del momento.

Características destacadas

La capilla alberga varias obras de arte religioso que son de gran interés. Uno de los elementos más destacados es el retablo principal, que presenta una rica decoración en madera y una imagen central de la Virgen del Fresno. Esta imagen es el centro de la devoción local y se venera con especial fervor.

Además, las imágenes religiosas que adornan el interior son representaciones de santos y figuras religiosas, lo que añade un toque de espiritualidad y solemnidad a la capilla. En las festividades, las procesiones incluyen la imagen de la Virgen, que es llevada en hombros por los feligreses.

La leyenda más conocida de la Virgen del Fresno está vinculada a un hallazgo milagroso de la imagen en un fresno cercano, lo que consolidó la capilla como lugar de peregrinaje y devoción.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en una ubicación privilegiada dentro de la parroquia de Porciles, en el municipio de Salas, en el centro de Asturias. El paisaje que rodea a la capilla es una mezcla de bosques, praderas y montañas. Este entorno natural proporciona un espacio de paz y reflexión, ideal para la contemplación espiritual.

El acceso a la capilla es fácil desde el centro de Bodenaya. Las carreteras locales conectan bien con las rutas principales, lo que facilita la llegada a este rincón rural. Además, en los alrededores se pueden realizar actividades como senderismo y excursiones a pie, disfrutando de la belleza de la sierra del Sueve y la ría de Villaviciosa.

Eventos relevantes

En la capilla se celebran varias festividades religiosas a lo largo del año. La más importante es la fiesta en honor a la Virgen del Fresno, que se celebra en agosto. Durante esta festividad, la capilla recibe a numerosos fieles que participan en misas, procesiones y otras celebraciones litúrgicas.

El evento atrae a muchos visitantes locales y turistas que buscan participar en esta tradición religiosa tan arraigada en la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de la Virgen del Fresno tiene un gran valor cultural y religioso para la región. Su historia y su arquitectura la convierten en un punto de referencia en la zona. Es un ejemplo significativo del patrimonio religioso asturiano.

Aunque no está catalogada como un bien de interés cultural en su totalidad, la capilla goza de una protección especial por su valor histórico y su importancia dentro de la comunidad. Es un lugar de preservación de tradiciones y de valor espiritual para los habitantes de Salas y sus alrededores.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira