Capilla del Angel

Patrimonio religioso
Población: Prámaro

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cudillero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Ángel se encuentra en un pequeño paraje del municipio de Cudillero, en la región de Asturias, en el norte de España. Esta capilla se halla específicamente en la aldea de Prámaro, dentro de la parroquia de Soto de Luiña. Su ubicación en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas y vegetación, le confiere una belleza especial.

Historia y arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVIII. Su construcción está vinculada a la devoción popular y al fervor religioso de la época. A lo largo de los años, ha experimentado varias reformas y restauraciones. La última gran intervención se realizó a mediados del siglo XX, buscando preservar su estructura original mientras se adaptaba a las normativas de conservación del patrimonio.

El estilo arquitectónico predominante es barroco, con detalles que reflejan la estética y la espiritualidad de la época. La capilla presenta una planta rectangular, con una nave única y un altar mayor de gran belleza. La techumbre de madera, de estilo tradicional asturiano, es uno de sus elementos más característicos.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo mayor es uno de los elementos más impresionantes de la capilla. Está dedicado al Santo Ángel Custodio, cuyo culto ha sido central en la devoción de los habitantes locales.
  • Imágenes religiosas: Dentro de la capilla se encuentran varias imágenes de gran valor artístico, entre ellas la del Santo Ángel, así como otras de santos y vírgenes.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es el centro de varias leyendas locales. Una de las más conocidas es la que habla sobre la intervención milagrosa del Santo Ángel en tiempos de guerra, protegiendo a los habitantes del pueblo de las invasiones.

Entorno geográfico

La Capilla del Ángel se encuentra en un entorno natural de impresionante belleza. El paisaje está marcado por las montañas cubiertas de verdes praderas y bosques, típicos de la región asturiana. Las vistas hacia el mar Cantábrico son una de las principales atracciones para quienes visitan el lugar.

  • Accesos: El acceso a la capilla es fácil desde el núcleo urbano de Cudillero. Se puede llegar por carretera, tomando la vía que conecta Cudillero con el resto de las aldeas cercanas.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores, así como de las hermosas playas cercanas, como la playa de Soto de Luiña. Además, la cercanía con Cudillero permite explorar el pintoresco puerto y su arquitectura tradicional.

Eventos relevantes

La Capilla del Ángel es un lugar de gran devoción para los habitantes de la parroquia. Durante el año, se celebran diversas festividades religiosas, siendo la más destacada la fiesta en honor al Santo Ángel Custodio. Esta festividad, que tiene lugar en el mes de septiembre, atrae a numerosos fieles de la región.

  • Fiesta del Santo Ángel: La celebración incluye procesiones, misas y una gran reunión comunitaria. Es un evento de gran importancia para los locales, que ven en esta festividad una oportunidad para renovar su fe y reforzar los lazos con la tradición.

Valor patrimonial

La Capilla del Ángel posee un alto valor cultural y religioso. Está catalogada como Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio de Asturias, lo que le otorga un nivel de protección especial. Su conservación es fundamental, tanto por su importancia histórica como por su relevancia en la vida religiosa de la comunidad local.

  • Protección patrimonial: Al estar incluida en el catálogo de bienes protegidos, se garantiza la preservación de su arquitectura y de los elementos artísticos que alberga. Además, su valor como punto de encuentro espiritual refuerza su importancia cultural.

En resumen, la Capilla del Ángel es un verdadero tesoro del patrimonio asturiano. Su historia, su entorno natural y sus tradiciones la convierten en un lugar único de gran relevancia histórica y cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira