Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de Santa Eulalia se erige en el municipio de Allande, en el corazón de Asturias. Su origen remonta al siglo XVII, aunque hay referencias anteriores que sugieren la existencia de un lugar de culto más antiguo en el área.
El estilo arquitectónico que predomina es el barroco, característico de la época. La ermita fue construida en sillería y mampostería, con una estructura sencilla pero elegante. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. La más destacada tuvo lugar en el siglo XX, cuando se consolidaron sus paredes y se restauró la cubierta.
Características destacadas
Uno de los elementos más llamativos de la ermita es su retablo mayor, de estilo barroco. Este retablo alberga una destacada imagen de Santa Eulalia, patrona de la localidad. La imagen se encuentra en el centro, rodeada de elementos decorativos que refuerzan el carácter religioso del lugar.
Entre los objetos religiosos que decoran el interior, destacan varias esculturas y pinturas de la escuela asturiana, así como una serie de imágenes de santos que reflejan la devoción popular de la región.
La ermita también está asociada a varias leyendas. Se dice que la Santa Eulalia, cuya festividad se celebra en el mes de diciembre, realiza un milagro anual en el que los habitantes del municipio reciben protección divina.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra situada en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas y verdes praderas. El paisaje de la zona es típicamente asturiano, con bosques de robles y castaños, así como riachuelos que serpentean por los valles cercanos.
Los accesos a la ermita son bastante sencillos desde la capital del municipio, Pola de Allande. Se puede llegar en coche por una carretera local bien señalizada, y el recorrido ofrece vistas panorámicas del paisaje montañoso.
En los alrededores, se pueden realizar actividades de senderismo y observación de la fauna local, además de disfrutar de la gastronomía típica asturiana.
Eventos relevantes
Una de las festividades más importantes es la fiesta de Santa Eulalia, celebrada en diciembre. Durante esta jornada, los fieles se reúnen en la ermita para rendir homenaje a la santa patrona.
Este evento se caracteriza por una misa solemne, seguida de una procesión que recorre las principales calles del pueblo. Además, es común que los asistentes participen en danzas tradicionales y disfruten de un ambiente festivo, con actividades culturales y musicales.
Valor patrimonial
La ermita es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano. Su valor reside tanto en su importancia histórica como en su significado religioso para la comunidad local.
Por su antigüedad y características arquitectónicas, la ermita está catalogada como un monumento de gran relevancia dentro del patrimonio cultural de Asturias. Está protegida bajo las normativas de conservación del patrimonio histórico, lo que garantiza su preservación para las futuras generaciones.