Ermita de la Magdalena

Patrimonio religioso
Población: Pola de Allande

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de la Magdalena se encuentra en el municipio de Allande, en Asturias, en un entorno pintoresco que destaca por su belleza natural. Su origen se remonta a tiempos medievales, siendo uno de los templos más antiguos de la región.

El edificio sigue un estilo románico con influencias góticas, lo que le otorga una gran singularidad. Su estructura simple y austera refleja la función de lugar de culto modesto. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas, especialmente en el siglo XVIII, cuando se amplió y restauró parcialmente.

La fachada principal mantiene el carácter sencillo, con una portada de arco de medio punto. Su interior conserva elementos originales que datan de su fundación, aunque algunos detalles han sido restaurados en las últimas décadas.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo principal de la ermita está dedicado a la Virgen María. Es una obra de arte que representa el barroco asturiano, destacándose por su detallado trabajo en madera.
  • Imágenes religiosas: Se encuentran diversas imágenes de santos y vírgenes, de gran devoción local. La imagen de la Virgen de la Magdalena es la más venerada.
  • Leyendas y tradiciones: En el entorno de la ermita se conservan varias leyendas populares que narran la aparición de la Virgen en el siglo XIII. Estas historias han sido transmitidas oralmente y siguen siendo parte del folklore local.

Entorno geográfico

La ermita se sitúa en un paisaje montañoso de la sierra de Allande, rodeada de bosques y praderas verdes. El acceso a la ermita es fácil desde el centro de Pola de Allande, a través de una carretera secundaria bien señalizada.

El entorno invita a realizar actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la fauna y flora local. Los visitantes pueden explorar el cercano Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza asturiana.

Eventos relevantes

La ermita cobra gran importancia durante las festividades religiosas.

  • Fiesta de la Magdalena: Celebrada el 22 de julio, es la festividad más importante del lugar. La celebración incluye misas, procesiones y diversos actos religiosos que atraen a fieles y visitantes.
  • Otras festividades: A lo largo del año, la ermita acoge celebraciones en honor a otros santos, destacando las festividades de la Virgen del Rosario.

Valor patrimonial

La Ermita de la Magdalena posee un valor cultural y patrimonial significativo. Es un bien de interés cultural (BIC) dentro de la categoría de monumento, lo que asegura su protección legal.

Este reconocimiento subraya su relevancia como patrimonio arquitectónico y religioso de la región. La ermita no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio histórico de la devoción popular asturiana a lo largo de los siglos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira