Configuración
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Comarca del Bajo Nalón
Inicio
Patrimonio
materialicons-sharp-2715
Otros sitios
materialicons-sharp-2178
Instalar APP
Más Info
Todo
Muros de Nalón
Pravia
Soto del Barco
Población: Villar
Capilla de Nuestra Señora de Copacabana
Capillas | Muros de Nalón | La Capilla de Nuestra Señora de Copacabana se encuentra en el pequeño y pintoresco enclave de Villar, en el municipio de Muros de Nalón, Asturias. Este lugar es conocido por su rica tradición religiosa y su entorno natural único. Historia y arquitectura La capilla tiene un origen antiguo, con raíces que datan de la Edad Media. Fue construida en honor a la Virgen de Copacabana, cuya devoción llegó a la región tras el contacto con América. El edi
Población: Muros
Capilla de Santa Eulalia de Mérida
Capillas | Muros de Nalón | Historia y arquitectura La Capilla de Santa Eulalia de Mérida, ubicada en Muros de Nalón, fue erigida en un contexto histórico que refleja la profunda religiosidad de la región. Su construcción data de , aunque ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo. El edificio sigue el estilo neoclásico, caracterizado por líneas simples y proporciones equilibradas. Las reformas más recientes han buscado preservar su estructura original, sin perder l
Población: Muros
Capilla del Espíritu Santo de Muros
Capillas | Muros de Nalón | La Capilla del Espíritu Santo de Muros se encuentra en el municipio de Muros de Nalón, en la región de Asturias, al norte de España. Este pequeño y significativo edificio es un ejemplo de la rica tradición arquitectónica religiosa de la zona. Historia y Arquitectura La capilla tiene un origen que se remonta al siglo XVII. Fue erigida en un contexto de devoción cristiana, vinculada a la veneración del Espíritu Santo. Su arquitectura presenta una
Población: Reborio
Capilla del Espíritu Santo de Reborio
Capillas | Muros de Nalón | Historia y arquitectura La Capilla del Espíritu Santo se ubica en Reborio, una pequeña localidad de Muros de Nalón, en la región de Asturias. Su historia se remonta a la Edad Media, aunque las primeras menciones datan del siglo XVI. La edificación ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios artísticos y a las necesidades litúrgicas de la época. El estilo predominante de la capilla es el barroco, con algunos e
Población: San Esteban
Capilla del Espíritu Santo de San Esteban
Capillas | Muros de Nalón | La Capilla del Espíritu Santo de San Esteban se encuentra en San Esteban, una pequeña parroquia en el municipio de Muros de Nalón, en la región de Asturias, España. Este lugar tiene una gran carga histórica y cultural, siendo un ejemplo notable de la arquitectura religiosa asturiana. Historia y arquitectura La capilla fue fundada en el siglo XVIII, en una época marcada por el auge de la religiosidad popular. Su estilo arquitectónico predominant
Población: Muros
Capilla panteón del marqués de Muros y familia
Capillas | Muros de Nalón | Historia y Arquitectura La Capilla Panteón del Marqués de Muros y Familia se erige como un testimonio de la influencia aristocrática en la región asturiana. Fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de consolidación de la nobleza local. El edificio se levanta como una capilla funeraria familiar. Su estilo arquitectónico corresponde al barroco. A lo largo de los años, ha experimentado varias restauraciones para mantener su estructura or
Población: Muros
Ermita del Espíritu Santo
Ermitas | Muros de Nalón | Historia y arquitectura La Ermita del Espíritu Santo se encuentra en el municipio de Muros de Nalón, en el corazón de Asturias. Su construcción data de siglos XVI y XVII, siendo una de las primeras edificaciones religiosas de la zona. Fue erigida como lugar de culto para los habitantes de la región y como santuario de peregrinaje. El estilo arquitectónico que predomina es el románico tardío, aunque se pueden identificar ciertos elementos barroc
Población: Muros
Iglesia de Nuestra del Carmen
Iglesias | Muros de Nalón | Historia y arquitectura La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen se encuentra en el municipio de Muros de Nalón, en la región asturiana. Fue construida en el siglo XVIII, durante una época marcada por el desarrollo religioso en la zona. Su origen está ligado a la devoción popular hacia la Virgen del Carmen, especialmente en las comunidades pesqueras. En cuanto a su arquitectura, destaca por un estilo neoclásico. La iglesia presenta una planta de
Población: San Esteban
Iglesia de San Esteban
Iglesias | Muros de Nalón | La Iglesia de San Esteban se encuentra en el municipio de Muros de Nalón, en la región de Asturias, al norte de España. Este templo ha sido un referente religioso y cultural para la comunidad local. Historia y Arquitectura La iglesia tiene una larga trayectoria histórica, cuyos orígenes se remontan a tiempos medievales. Su construcción data del siglo XIII, aunque ha sufrido diversas modificaciones y reformas a lo largo de los siglos. El estilo
Población: Muros
Iglesia de Santa María de Muros de Nalón
Iglesias | Muros de Nalón | La Iglesia de Santa María de Muros de Nalón es un templo situado en el municipio de Muros de Nalón, en la región de Asturias, España. Su historia y su arquitectura representan un testimonio importante de la evolución religiosa y cultural de la zona. Historia y arquitectura La iglesia data del siglo XIII, siendo un ejemplo de arquitectura medieval en la región. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas, especialmente en los siglos X
Población: San Esteban
Iglesia vieja de San Esteban
Iglesias | Muros de Nalón | La Iglesia Vieja de San Esteban es uno de los principales elementos patrimoniales de la parroquia de San Esteban, en el municipio de Muros de Nalón, Asturias. Esta iglesia se encuentra en un entorno rural, rodeada por un paisaje montañoso y cercano al mar Cantábrico, lo que le otorga un aire pintoresco y significativo. Historia y arquitectura La historia de esta iglesia se remonta a varios siglos atrás. Se cree que su construcción comenzó en la
Población: Muros
Panteones de las familias de Rosendo García y Villazón
Conjuntos arquitectónicos | Muros de Nalón | El Panteón de las familias de Rosendo García y Villazón se encuentra en el municipio de , en Asturias. Este panteón tiene un marcado carácter funerario, típico de las familias nobles y de renombre de la zona. Su construcción se remonta al siglo XIX, con el propósito de ser un lugar de descanso eterno para los miembros de estas familias. La arquitectura del panteón sigue una línea neoclásica, con influencias propias de la época. Destacan sus líne