• Configuración
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Comarca Oriente de Asturias
  • Inicio
  • Patrimonio
  • materialicons-sharp-2715
    Otros sitios
  • materialicons-sharp-2178
    Instalar APP
  • Más Info
Todo Amieva Cabrales Cangas de Onís Caravia Llanes Onís Parres Peñamellera Alta Peñamellera Baja Piloña Ponga Ribadedeva Ribadesella
Población: Cerébanes
Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en Cerébanes
Capillas | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe está situada en Cerébanes, una pequeña localidad en el municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. Su origen remonta al siglo XVIII, época en la que la devoción popular a la Virgen de Guadalupe se difundió en diversas regiones de España. La capilla presenta un estilo barroco con influencias del arte asturiano de la época. Se han realizado diversas restauraciones a lo largo del
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Alevia
Capilla de San Antonio de Alevia
Capillas | Peñamellera Baja | La Capilla de San Antonio de Alevia es una pequeña joya arquitectónica ubicada en el municipio de Peñamellera Baja, en el corazón de Asturias. Situada en el pintoresco pueblo de Alevia, esta capilla refleja tanto la devoción religiosa como el estilo arquitectónico tradicional de la región. Historia y arquitectura Orígenes: La capilla data de finales del siglo XVIII, siendo construida en honor a San Antonio de Padua. Estilo arquitectónico: Pr
Patrimonio religioso en Asturias
Población: El Mazo
Capilla de San Antonio de Padua
Capillas | Peñamellera Baja | La Capilla de San Antonio de Padua se encuentra en un entorno privilegiado, en el corazón de El Mazo, una pequeña localidad del municipio de Buelles, en el concejo de Peñamellera Baja, en la región de Asturias. Su historia y arquitectura reflejan la devoción religiosa de la zona y su estrecha relación con la tradición local. Historia y arquitectura La capilla fue construida en un periodo indeterminado, pero se sabe que tiene una larga trayector
Patrimonio religioso en Asturias
Población: San Esteban
Capilla de San Esteban
Capillas | Peñamellera Baja | La Capilla de San Esteban se encuentra en el pequeño pueblo de San Esteban, en el municipio de Peñamellera Baja, en la región de Asturias, España. Este lugar, enclavado en un entorno natural de extraordinaria belleza, ha sido un referente histórico y religioso para la comunidad local. Historia y arquitectura La capilla tiene una larga tradición vinculada a la devoción popular. Se construyó en el siglo XVIII, en un contexto de gran fervor religi
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Cavandi
Capilla de San Miguel
Capillas | Peñamellera Baja | La Capilla de San Miguel se encuentra en el pequeño pueblo de Cavandi, dentro del municipio de , en la parroquia de Peñamellera Baja, en el principado de Asturias. Esta capilla, de gran significado para la comunidad local, ofrece un interesante contraste entre su rica historia y la serenidad del entorno natural que la rodea. Historia y arquitectura La Capilla de San Miguel tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su construcción exacta no es
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Ermita de Nuestra Señora del Pilar
Ermitas | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Ermita de Nuestra Señora del Pilar se sitúa en el municipio de Peñamellera Baja, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque su fecha exacta de construcción no está definida. El estilo arquitectónico es principalmente románico, con algunas influencias góticas. La ermita muestra una planta rectangular y una pequeña nave única, cubierta con tejado a dos aguas. Durante los siglos, ha sufrido
Patrimonio religioso en Asturias
Población: El Mazo
Ermita de San Antonio
Ermitas | Peñamellera Baja | La Ermita de San Antonio está ubicada en el pintoresco entorno de El Mazo, en Buelles, dentro del municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. Su historia, características arquitectónicas y el contexto geográfico la convierten en un lugar significativo tanto en lo cultural como en lo religioso. Historia y arquitectura La ermita tiene una larga tradición que se remonta a siglos pasados. En su origen, fue un espacio de devoción y recogimiento para
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Alevia
Ermita de San Antonio
Ermitas | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Ermita de San Antonio se ubica en Alevia, dentro del municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque las primeras menciones documentales datan de los siglos XVI y XVII. Se construyó como lugar de culto dedicado a San Antonio de Padua. El edificio presenta un estilo románico en su estructura básica, con elementos de transición hacia el gótico. Su planta es de una sola nave, de r
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Suarías
Ermita de San Antonio
Ermitas | Peñamellera Baja | La Ermita de San Antonio se encuentra en el pintoresco paraje de Suarías, dentro de la parroquia de Panes, en el municipio de Peñamellera Baja, en el norte de Asturias. Esta edificación es un claro reflejo de la tradición religiosa asturiana, con siglos de historia y un importante valor cultural. Historia y Arquitectura La ermita data de tiempos medievales, aunque ha sido sometida a diversas reformas a lo largo de los siglos. Su origen exacto e
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Ermita de San Juan de Ciliergo
Ermitas | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Ermita de San Juan de Ciliergo es un antiguo templo que data de la Edad Media. Se sitúa en un entorno rural y montañoso, en el municipio de Peñamellera Baja, en el norte de España. La ermita tiene un origen humilde, vinculado a la devoción popular. El estilo arquitectónico predominante es el románico, característico de la época medieval. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones para preservar su
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Ermita de San Julián
Ermitas | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Ermita de San Julián es un antiguo templo de origen medieval situado en el municipio de Peñamellera Baja, en la comarca de Panes. Su construcción se remonta al siglo XIII, aunque con el paso de los años ha experimentado diversas reformas. El estilo arquitectónico predominante es el románico, con características propias de las edificaciones rurales de la época. La ermita presenta una planta rectangular, con una únic
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Ermita del Santucu
Ermitas | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Ermita del Santucu es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa en Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque su estructura actual es fruto de diversas reformas. Se encuentra en un enclave de gran valor histórico, relacionado con la devoción popular hacia el Santucu, una figura de gran veneración. En cuanto a su arquitectura, predomina el estilo románico en su construcción original, con eleme
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Iglesia de la Inmaculada
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de la Inmaculada se encuentra en Panes, en el municipio de Peñamellera Baja, en la región montañosa de Asturias. Este templo es un reflejo de la historia y las tradiciones de la zona, y constituye un importante punto de referencia para los fieles y visitantes. Historia y Arquitectura La iglesia data del siglo XVIII, aunque se sabe que hubo reformas posteriores. En su origen, el edificio seguía los preceptos del estilo barroco, típico
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Cuñaba
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cuñaba
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción está ubicada en Cuñaba, una pequeña aldea en el municipio de Peñamellera Baja, en el norte de Asturias, España. Esta iglesia, enclavada en un entorno natural privilegiado, se erige como un testigo de la historia religiosa de la región. Historia y arquitectura La iglesia tiene su origen en tiempos medievales, aunque su estructura actual data principalmente de los siglos XVI y XVII. Su construcción fue
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Buelles
Iglesia de San Andrés de Buelles
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de San Andrés de Buelles se encuentra en la pequeña localidad de Buelles, en el municipio de Peñamellera Baja, en la región de Asturias. Es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa en la zona, con una historia que se remonta a siglos pasados. Historia y arquitectura La iglesia fue construida en el siglo XVII. Su estilo predominante es el barroco, típico de la época, con detalles sobrios pero elegantes. A lo largo de los años
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Siejo
Iglesia de San Andrés de Siejo
Iglesias | Peñamellera Baja | Historia y Arquitectura La Iglesia de San Andrés de Siejo tiene sus orígenes en la Edad Media. Su construcción se remonta al siglo XII, en plena época de la repoblación de la zona. La iglesia se erige en un contexto rural y aislado, reflejo de la influencia de la arquitectura románica asturiana. Estilo predominante: La iglesia presenta una estructura típica del románico rural. La nave es sencilla y robusta, con una crucería de arcos de medio
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Alevia
Iglesia de San Juan Bautista de Alevia
Iglesias | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en la localidad de Alevia, en el concejo de Peñamellera Baja, en el norte de Asturias. Se trata de una construcción de origen medieval. Su fundación remonta a los siglos XII-XIII, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo del tiempo. El estilo arquitectónico predominante es el románico, aunque en sus posteriores remodelaciones se incorporaron elementos góticos y renacent
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Iglesia de San Juan de Ciliergo de Panes
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de San Juan de Ciliergo de Panes es un destacado patrimonio histórico de la parroquia de Panes, situada en el municipio de Peñamellera Baja, en la región de Asturias. Historia y arquitectura La iglesia tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque ha sufrido varias modificaciones a lo largo del tiempo. El edificio original fue construido en el siglo XII. Su estilo predominante es el románico, con algunos elementos posteriores de góti
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Abándames
Iglesia de San Salvador de Abándames
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de San Salvador de Abándames se encuentra en el municipio de Peñamellera Baja, en el corazón de Asturias. Esta iglesia es un importante patrimonio cultural que refleja la tradición religiosa y arquitectónica de la región. Historia y arquitectura La construcción de la iglesia data del siglo XVIII, aunque se han realizado varias reformas a lo largo del tiempo. Su arquitectura responde a un estilo barroco, característico de la época. Se
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Iglesia de San Vicente de Panes
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de San Vicente de Panes se encuentra en Panes, dentro del municipio de Peñamellera Baja, en la región de Asturias. Este templo es un reflejo de la rica herencia cultural y religiosa de la zona. Su historia y arquitectura, características destacadas, entorno geográfico y valor patrimonial lo convierten en un punto de interés. Historia y Arquitectura La iglesia fue construida en el siglo XIII, en plena Edad Media. Se erige sobre un tem
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
Iglesia de Santa Catalina
Iglesias | Peñamellera Baja | La Iglesia de Santa Catalina se ubica en el pintoresco municipio de Panes, en el corazón de Peñamellera Baja, una pequeña localidad situada en el norte de Asturias. Este templo, de gran valor histórico y cultural, ofrece una interesante mirada a la evolución religiosa y arquitectónica de la región. Historia y arquitectura La iglesia tiene sus orígenes en la época medieval. Su construcción data probablemente del siglo XVI, aunque su estructura h
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Merodio
Iglesia de Santa Leocadia de Merodio
Iglesias | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Iglesia de Santa Leocadia se encuentra en el pequeño pueblo de Merodio, en el municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. Fundación: La iglesia tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su construcción actual data del siglo XVIII. Estilo predominante: Su arquitectura responde al estilo barroco, con influencias populares de la región asturiana. Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Cimiano
Iglesia románica de Nuestra Señora de Espioña de Panes
Iglesias | Peñamellera Baja | Historia y arquitectura La Iglesia de Nuestra Señora de Espioña se erige en el contexto histórico del siglo XII. Esta edificación forma parte del patrimonio románico asturiano, destacando por su sobriedad y sencillez. El edificio original presenta una planta basilical de una sola nave, con ábside semicircular. Su arquitectura refleja las influencias de la tradición románica, destacándose en su estructura: Fachada principal de sencillo diseño,
Patrimonio religioso en Asturias
Población: Panes
La Iglesia
Iglesias | Peñamellera Baja | , la iglesia de Panes se alza como un testimonio histórico y religioso de gran valor. Su situación, entre montañas y praderas, la convierte en un lugar de encuentro espiritual y cultural. Historia y arquitectura La iglesia tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI. Durante siglos, ha sido un centro de culto y comunidad. Su estilo arquitectónico responde al Renacimiento asturiano, con elementos góticos en su estructura. A lo largo d
Patrimonio religioso en Asturias